Miguel Ángel Alonso

Como esposo y padre de mujeres migrañosas, ha sido una lectura muy esclarecedora y confío en poder aplicar los conceptos que se enseñan en este libro a sus casos. Pero incluso no teniendo migrañas, es un libro muy interesante sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, estructurado como el diálogo entre un médico y su paciente, por lo que es una lectura muy amena.

Raúl G.

Debería estar en todas las consultas de neurología. Hace 1 año que leí el libro. Tras ello y ya notar ciertos cambios en mis crisis de migraña me animé a asistir a uno de los cursos en Vitoria. Llevo 11 meses sin tomar ni una pastilla, 4 meses sin crisis y en la última fui a un concierto. Que cada uno saque sus conclusiones.

Cliente Amazon

Magnífico. Así es como se debería abordar el dolor crónico en España. Más educación en neurobiología del dolor y menos pastillas. Conocer el dolor, entenderlo, ayuda derribar falsas creencias sobre éste y sobre las lesiones y esto en muchos casos incide sobre la percepción de dolor. Grande Arturo Goicoechea

Paco Enguid

Creo que es el libro más importante que he leído en mi vida. Sufro de migrañas, y con este libro he comprendido perfectamente su mecanismo y como enfrentarme a ellas. Por primera vez en mi vida me siento con armas propias para luchar contra ellas. Estoy volviendo a hacer cosas que antes inevitablemente me habría hecho ir al hospital. El conocimiento es poder. Además de recomendarlo, por si lo lee, quiero agradecer al neurólogo que lo ha escrito, el Dr. Goicoechea, lo que ha hecho por mí. Los 18 euros mejor invertidos de mi vida.

Raúl

Lo compré porque mi mujer padece muchas migrañas, a mi me ha servido para entenderla y a ella para entender lo que le sucede. No sé si será el efecto placebo, pero he de decir que ha reducido los episodios de migraña con Aura y no toma tantos antiinflamatorios. Es como si le hubiese perdido el miedo al dolor de cabeza. Eso sí, sigue haciendo sus revisiones con el neurólogo.

Juan Ortiz

Este libro lo compré en 2017 por la afección que tenía de la migraña, pero ha sido hace un mes y medio cuando me decidí a leerlo. Como es normal, uno es reticente a estas nuevas tendencias, no obstante me dije, ¿qué pierdo con leerlo? Y sólo puedo decir que fue la mejor decisión que he tomado en los tiempos recientes. El libro me abrió los ojos y la mente al conocimiento del yo mismo, de cómo el cerebro manipula nuestras acciones y de cómo, con determinación y voluntad es posible controlar esa energía. Llevo padeciendo migrañas desde hace más …

Seguir leyendo

Anna P.

El Dr. Goicoechea es un genio. Llevo más de 35 años con migrañas, cada vez peor, y encontré este libro por casualidad. Nunca, nadie antes me habia dicho que el dolor era “irreal”, una pesadilla. Me ha cambiado por completo, ahora entiendo cómo funcionan las migrañas. Llevo días entrenando mi cerebro, hablando con él y funciona. Me falta poder hacérselo ver a mi hija y acabar también con sus migrañas. Llevo poco tiempo, pero creo que estoy en el camino correcto. Gracias Doctor, millones de gracias.

Julia Barandiaran

Suele decirse que hay libros que nos cambian la vida. Me pasó al leer Crimen y castigo o Cien años de soledad cuando tenía 15 años. Me pasó con Proust a los 22. No podría explicar brevemente cómo. Sí puedo hacerlo con el libro de Goicoechea, que me está cambiando la vida a los 39: me estoy “curando” de la migraña. Me devoré su primer libro en dos tardes porque desde las primeras páginas supe que por fin había encontrado lo que llevaba buscando desde hacía casi veinte años: una explicación clara, razonable y completa de qué es la migraña …

Seguir leyendo

Sandra Ter

Arturo es un gran profesional, sencillo, afable, una gran persona, el único neurólogo con un enfoque diferente sobre la migraña, con su pedagogía sobre biología, consigue que la desactivemos. Recomiendo ver el vídeo “desaprendiendo la migraña” que es un cambio de paradigma brutal, leer el libro, porque querrás saber más, “migraña una pesadilla cerebral”, el curso on line “explicando la migraña” o el presencial, porque te cambia la vida. Es lo único que funciona para disminuir las crisis y que finalmente desaparezcan.

Jessica Fuentes

He leído muchos de sus artículos. Conocer esta nueva realidad acerca del dolor que él expone tan claramente, es un tesoro y un punto de partida para poder atajarlo para los que lo sufren. Desde mi punto de vista, trabajo como enfermera, la clase médica debería dejar de dar la espalda a estas evidencias y no negarlas sin ningún tipo de criterio. Gracias Arturo.