Neurociencias y Neurología

Las Neurociencias aportan conocimiento sobre la buena y mala vida de las neuronas, individual y colectivamente, en la salud y en la enfermedad, en el error y en el acierto. La Neurología se ocupa de las enfermedades de las neuronas. Diagnóstico y tratamiento. Identificación del daño neuronal, su localización, su agente causal, y la neutralización o, al menos, la minimización de las consecuencias sobre el individuo. Hay enfermedades y padecimientos. En el padecimiento está enfermo el individuo pero su organismo puede estar razonablemente sano. Al menos las pesquisas de enfermedad resultan negativas. A criterio arbitrario del profesional se concederá el …

Seguir leyendo

¿Qué cultura prefiere?

El dolor es una percepción que, en la mayoría de los casos, no viene acompañada de una causa nítida que lo explique. El profesional tiene ante sí unos datos facilitados por el padeciente (características del dolor: intensidad, cualidad, localización, contexto) y otros obtenidos de la exploración y con ellos debe construir una hipótesis sobre su origen y una estrategia sobre su resolución. Una vez descartadas por el profesional las causas obvias (infección, traumatismo, falta de oxígeno, quemadura, desgarro, es decir, necrosis consumada o inminente…) nos situamos en el universo de las causas inciertas, posibles, opinables, potencialmente erróneas… Estamos en el …

Seguir leyendo

>Decisiones

> El dolor, como toda percepción, es la consecuencia de un proceso evaluativo cerebral. Contiene una decisión defensiva referida a un momento, lugar y contexto, la consideración de una amenaza de daño en los tejidos, consumada, inminente o, simplemente, posible (con un grado variable de probabilidad). El acierto de la decisión cerebral (proyectar dolor) sólo está garantizado cuando se produce en presencia de un flujo de señales de daño consumado o inminente que surgen de tejidos destruidos violentamente (necrosis) o que sufren la acción de un estado o agente con capacidad de hacerlo en corto plazo si no es evitado. …

Seguir leyendo

>Decisiones dolorosas / Painful decisions

> El dolor es el resultado de una toma de decisión cerebral. Cualquier percepción contiene un complejo proceso de debate entre múltiples áreas cerebrales. La información fluye competitivamente entre ellas.  En ocasiones mandan los hechos. Las señales provenientes de los tejidos dañados imponen su ley sobre cualquier tipo de especulación. El cerebro decide dar salida a la percepción dolorosa en ese momento, lugar y circunstancia. Puede que las áreas especulativas, alimentadas por el miedo a la necrosis, impongan, en otros casos, la conveniencia de activar la alerta al individuo aun cuando no haya suficiente señal de daño consumado o inminente.  …

Seguir leyendo

>El dolor es una acción-decisión cerebral, consecuencia de un proceso evaluativo.

> Damos por sentado, porque así nos han enseñado a hacerlo, que el dolor es la consecuencia obligada de que algo no va bien donde duele. Es labor del médico detectar el agente-estado anómalo y tratar de corregirlo. – Por qué me duele? – Porque tu cerebro así lo ha decidido. Es lo que valora como la acción más conveniente. Lo hace por el bien del organismo, por defender la zona sobre la que proyecta el dolor. Piensa que está amenazada. Esta afirmación es siempre correcta y se corresponde con lo que sabemos actualmente sobre dolor desde la Biología. Sin …

Seguir leyendo

>Decidir

>La vida está marcada por la intencionalidad, por la decisión. La realidad se nos muestra habitualmente envuelta en incertidumbre y, a través del aprendizaje como especie y como individuos, vamos construyendo árboles de decisiones con acierto variable. La decisión define más ámbitos de los que suponemos. De hecho hay siempre una resolución, no sólo en lo que hacemos, sino también en lo que sentimos, en emociones y percepciones. Vemos árboles, casas y personas porque el cerebro ha decidido que así sea, tras recibir unas señales procedentes de la retina e interpretarlas aplicando el cálculo de probabilidades. Cuando sentimos dolor es …

Seguir leyendo