>Emoción somática

> Emoción es sinónimo de relevancia, de estado-suceso que significa algo importante, apetitivo-positivo o aversivo-negativo. Los estados emocionales se expresan hacia el individuo como un sentimiento agradable o desagradable al que se acopla una serie de respuestas viscerales (respiración, latidos cardíacos más fuertes y acelerados, sudoración etc… ) y una incitación a una conducta motora de huída, acercamiento o bloqueo. Ira, alegría, miedo, pánico, tristeza, sorpresa… son emociones básicas que no necesitan ser descritas pues todos las hemos sentido a lo largo de la vida. Dolor, hambre, frío, sed, mareo, picor, nausea…son sensaciones desagradables acompañadas de respuestas viscerales que habitualmente …

Seguir leyendo

>Somatizar

> Hay un acuerdo general en mantener vivo el término “somatizar” por su utilidad, que, probablemente, deriva de su carácter ambigüo: siempre podremos aplicarlo donde, cuando y a quien nos interese. Para los usuarios del término el significado es claro. Lo recoge el Diccionario de la Real Academia Española: somatizar: “transformar inconscientemente una afección psíquica en orgánica” Los profesionales no le andan con remilgos a la palabra. Cuando el paciente expresa síntomas físicos y no es posible aplicar ninguna etiqueta diagnóstica validada como orgánica que explique adecuadamente los síntomas, se recurre a la somatización. El problema del verbo somatizar es …

Seguir leyendo

>Somatizaciones, "somatismos" o…"cerebradas"

> El poblado mundo de los síntomas en ausencia de explicación médica, el “worry-well” (se encuentra usted mal pero está bien), ha generado varios términos que contienen una dosis variable de indeterminación (trastornos funcionales, psicosomáticos…). “Somatización” es uno de los que ha conseguido más fortuna. Confieso que tengo una especial aversion a la palabreja.    Se sobreentiende que utilizamos el término para referirnos a estados emocionales que no son convenientemente resueltos en su ámbito y buscan una engañosa salida expresiva por la esfera física.  ¿Dónde ponemos los límites de lo que es o no es una somatización? ¿Cuál es nuestra …

Seguir leyendo