Catastrofismo neuroinmune

En el genoma es todo lo que está, pero no está todo lo que podría ser peligroso. A base de error-ensayo-error, iremos completando el catálogo individual de lo amenazante e improductivo y cada SNI irá modulando el catastrofismo a lo largo de la vida, con una cuota variable de error.

Aparatos, sistemas, órganos y tejidos

Cuando escribo, hago referencia al “sistema neuroinmune”. Invariablemente, el corrector de world me coloca el subrayado rojo, para indicarme que ese término es inadecuado. No existe tal sistema. Pruebo con aparato neuroinmune. Inútil. También salta la alarma roja. ¿Organo neuroinmune? Lo mismo. ¿Quizás tejido neuroinmune? ¡Venga ya! ¿Tejido neuroinmune? Nada. ¿Función neuroinmune? ¡Ja! La conclusión está clara: neuroinmune es un palabro arbitrario, inventado, sin soporte de evidencia publicada. Los expertos de World (¿sistema, aparato, órgano, tejido?) niegan la evidencia que justifique el visado al palabroide “neuroinmune”. No hay que tirar la toalla. Pruebo con neuroinmunología… y, lo mismo, aunque el …

Seguir leyendo

Neuroimpunidad

El organismo está gestionado por el sistema neuroinmune. Sus células vigilantes detectan daños consumados o inminentes y situaciones de estres físico, químico, metabólico, psicológico y social, activando respuestas de reparación o adaptativas con el objetivo de mantener la homeostasis. El dolor y otros síntomas de valencia negativa, como el cansancio, el hambre, el mareo, la desmotivación, la angustia, la vergüenza… expresan en la conciencia el estado evaluativo-motivacional del organismo, construido a lo largo del aprendizaje, evolutivo de especie e individual. Los profesionales atribuímos al síntoma un significado clínico que corresponde a uno de los dos estados posibles: 1) tiene usted …

Seguir leyendo

El cerebro es sólo una parte

No brain, no pain El cerebro está de moda. Lo que antes correspondía al alma, el espíritu, la psique o la mente se ha concentrado en él. Todo es cerebral. El dolor (y otros síntomas) también son una cuestión de cerebro. No brain, no pain. Indudablemente el cerebro existe y sin él no tendríamos conciencia, percepciones, emociones, reflexiones, decisiones, acciones… El cerebro no es un zombi Sin cerebro no hay dolor, pero no es un órgano zombi, aislado en sus ensimismamientos. Es una parte de un todo sistémico, complejo, adaptativo. Desde hace unos años, me refiero al cerebro lo menos …

Seguir leyendo

Evidencias

Supongamos que un ciudadano presenta en primavera estornudos y lagrimeo incontenible y que desconoce la cuestión de la alergia. Sólo dispone de hechos vividos, constatados, correlaciones. ¿Qué conclusiones podría extraer? La primavera ataca mis ojos y narices. Tiene algo nocivo. Es la misma primavera que la de los demás, pero sólo yo estornudo, luego no es la primavera sino yo. Mis narices y ojos son sensibles a algo que contiene la primavera y no las demás estaciones. Voy a cambiar de residencia a ver. Efectivamente en primavera me voy a un sitio seco y no estornudo. Hay climas que mis …

Seguir leyendo