Síndrome de insensatez central

El Sistema Neuroinmune de defensa se seleccionó gracias a su capacidad de detectar eventos de muerte celular violenta consumada (necrosis) y la presencia de estados físicoquímicos o agentes biológicos que pudieran ocasionarla. Además de detectar la necrosis consumada o inminente desarrolló la capacidad de responder inmediatamente, activando la respuesta defensiva inflamatoria, con su correspondiente mecanismo de autocontención. No sólo eso: asumió el control de calidad y fiabilidad de la actividad celular. Las células que mostraran señales moleculares de ineficiencia serían eliminadas y lo mismo sucedería con cada uno de los puntos de conexión de la tupida red neuronal. Cada célula …

Seguir leyendo

Testimonio. Sensibilización generalizada

Lissette es una paciente con sensibilización generalizada. Tengo escasa experiencia con pacientes de SQM (Sensibilidad Química Múltiple) y evito tratar el dramático tema de esta enfermedad, por respeto a los pacientes y por temor a que se pueda mal interpretar lo que propongo, pero creo que este testimonio puede servir de referencia y ayudar a alguien. Por ello, he decidido publicarlo, tal como me llegó.

Lissette Valenzuela

Comentario: Hace más de 10 años, luego de dar a luz a mi segundo hijo, comencé un proceso infernal de síntomas, que al inicio no sabía qué eran. Peregriné por muchas especialidades, entre ellos neurólogos, internistas, psiquiatras y nadie sabía por qué me sentía tan mal. Veía doble, dolores intensos, mucha taquicardia; comencé a sensibilizarme a los olores; me ahogaba con los perfumes; me picaba todo el cuerpo cuando comía; me mareaba; me dolía todo el cuerpo; me daba ansiedad, ataques de pánico, vómitos, diarrea, desmayos y un largo etc de síntomas.

Seguir leyendo

Insensibilidad congénita al daño

  Para sobrevivir necesitamos evitar estados físicos (térmicos, mecánicos) y químicos potencialmente letales. Si no los hemos podido evitar generarán muerte accidental de nuestras células (necrosis). Si la necrosis se ha consumado, necesitaremos detectarla para adaptar la conducta a la protección y regeneración de una zona dañada. El Sistema Neuroinmune se encarga de detectar situaciones de necrosis consumada o inminente. El dolor es la expresión en la conciencia de la activación de dicho Sistema defensivo, como consecuencia de la valoración de amenaza inducida, lógicamente, por la llegada de información neuronal de la zona dañada o amenazada. En raras ocasiones, como …

Seguir leyendo

Inhibición

  La red neuronal es una compleja trama de conexiones, sometidas a la acción de neurotransmisores y neuromoduladores que las excitan o inhiben. Las neuronas que recogen datos sensoriales descargan sus señales en los puntos de relevo (sinapsis) con un ruido variable. El proceso de transmisión incluye mecanismos de inhibición que permiten eliminar el ruido que emborrona la señal. Igual sucede con las órdenes motoras a las neuronas que acaban contrayendo los músculos (motoneuronas del asta anterior de la médula). El flujo de señales descendentes activaría un exceso de unidades motoras, que sólo aportarían “ruido”, quitarían precisión. Diversos mecanismos de …

Seguir leyendo

Síndromes de habituación central

  La ciudadanía de nuestro tiempo sufre el azote de los denominados “Síndromes de sensibilización central. Su organismo actúa frente a estímulos, circunstancias, escenarios, habitualmente irrelevantes, inofensivos, como si en esa exposición le fuera la vida. Migraña, fibromialgia, dolor crónico, colon irritable y un largo y creciente etcétera. Cada Síndrome incluye un conjunto de síntomas, que no son más que la expresión de una respuesta excesiva, innecesaria, de alerta, de protección preventiva. No hay una respuesta clara a la pregunta obvia: ¿Por qué un organismo responde de esa manera hipersensible? ¿Por qué actúa como si estuviera en peligro si no …

Seguir leyendo