Pseudopatías

La pseudopatía (es un término que acaba de nacer y probablemente muera sin pena ni gloria) se define por la falta de coherencia entre la apariencia y la realidad. Los seres vivos habitan un entorno informativo sucio, en el que conviven ruido y señales. Es crucial distinguir sensiblemente todas las señales relevantes pero con una especificidad al menos razonable, no a costa de considerar todo ruido como señal potencial. Es importante que el universo imaginado esté suficientemente correlacionado con el real. (Aquí hay una excelente exposición sobre lo básico de la Teoría de Detección de Señales). En las pseudopatías puede …

Seguir leyendo

>Resonancia estocástica

> Lo que nos interesa del mundo (vamos a llamarlo señal) está siempre mezclado, confundido con una realidad para nosotros irrelevante, incluso perturbadora (vamos a llamarla ruido). El cerebro debe limpiar esas señales informativas interesantes, aislarlas y librarlas del ruido, fijando la atención en lo necesario y/o deseado y desestimando lo superfluo. Lo ideal sería un mundo sólo con señales, sin ruido, con los sentidos activados únicamente por lo deseable, sin interferencias. Olvídese de ese supuesto mundo idílico, cristalino, en el que se ha eliminado la perturbación. No existe y hay que lidiar con lo que hay: señal con ruido …

Seguir leyendo

Migraña: cefalea ¿vascular?

Si entra en Google en este momento y busca: “cefalea vascular” le ofrecerá 116.000 entradas si lo hace en castellano y 386.000 si lo hace en inglés (“vascular headache”). Si no se da prisa en hacerlo puede que la cifra sea aún mayor.    Si padece migrañas y, sobre todo, si el dolor es pulsátil, es decir, se intensifica con cada latido arterial, imaginará un escenario preocupante en el que las arterias y venas de su cabeza, dentro y fuera, están sometidas a un ciclo diabólico de constricción y dilatación. Con una lógica cautivadora por su sencillez le explicarán que …

Seguir leyendo