Dolor de cabeza “de tipo tensional”

  Los neurólogos distinguen dos tipos de dolor de cabeza primarios (no asociados a patología orgánica): el tipo migrañoso (dolor muchas veces en un hemicráneo, intolerancia digestiva y sensorial, auras) y el tipo tensional (dolor no lateralizado, sin intolerancia digestiva ni sensorial, sin auras). Al tipo migrañoso se le han buscado orígenes genéticos, vasculares y neuronales y desencadenantes hormonales, meteorológicos, alimentarios, químicos… mientras que en el tipo tensional se ha puesto el punto de mira de las causas en “lo muscular” o “miofascial” con desencadenantes posturales, sobrecargas mecánicas, contracturas musculares, es decir, físicos… En ambos tipos, por supuesto, el estrés, …

Seguir leyendo

>Musculo y cerebro

>                               Jacqueline Du Pré Dolor muscular, dolor musculoesquelético, contracturas, puntos miofasciales, sobrecargas, distensiones… son términos usados y abusados sobre los que, más bien, conocemos poco. El músculo se lleva la palma de las culpas del dolor crónico. Basta provocar dolor con la palpación profunda para concluir que hemos dado con la clave: el dolor sale de este músculo. Realmente el dolor nunca sale de ningún músculo ni de ningún otro tejido. Del músculo sale información, señales que deben ser interpretadas. Estas señales pueden ser de sufrimiento …

Seguir leyendo

>Dolor por puntos

> Un tema central en el dolor crónico es el de los “puntos dolorosos”. La superficie corporal presenta a veces zonas puntuales en las que la palpación y compresión experta reproduce el dolor referido por el paciente.  – ¡Ahí, ahí me duele!  El punto doloroso asienta a veces sobre una banda muscular tensa que al ser pulsada como la cuerda de una guitarra produce una breve sacudida junto al dolor al que se le están buscando las cosquillas, su refugio.  – Tiene usted “puntos gatillo”. Son zonas del músculo en las que existe una excitabilidad anormal que genera contracción sostenida …

Seguir leyendo

>La mano que aprieta… Puntos gatillo.

> Las manos del fisio palpan con suavidad los interiores imaginando músculos, fascias, huesos y juntas. El objetivo es dar con las claves del origen de la disfunción dolorosa. La búsqueda de las causas musculares profundas obliga o incita a presionar. La mano que aprieta desenmascara con facilidad puntos sensibles, durezas locales que se sobresaltan al ser sorprendidas en su escondite. El impacto del hallazgo puede ser notable para el paciente y/o el profesional. ¡Lo tenemos! Una vez detectados los nudos musculares sensibles le llega el turno a la palabra, la otra herramienta que también puede apretar lo suyo… – …

Seguir leyendo