Parches.

El parche es uno de los muchos modos de aplicar remedios. Lociones, infiltraciones, punciones, ungüentos, linimentos, paños… Antaño tuvieron éxito los parches Sor Virginia para el dolor. Contenían una baja concentración de capsaicina, la molécula que genera el sentimiento picante de los pimientos. Aplicando algo picante en la piel dolorida, por el principio de que para algo que duele no hay nada mejor que algo que escuece, se conseguía que el cerebro aliviara el dolor proyectado sobre una zona. Los parches Sor Virginia se han relanzado a la vez que otros parches con combinaciones variables de irritantes cutáneos. La virtud de …

Seguir leyendo

La toma de La Pastilla

> – Duele. ¿La tomo, no la tomo? Voy a pensar que no está pasando nada. Imagino que es todo normal… – Cada vez duele más. Esto no funciona. Voy a tener que tomar La Pastilla… pero dicen que no tengo que hacerlo… aunque otros doctores dicen lo contrario… que hay que tomar el calmante al primer síntoma… – Al final tuve que tomarla… La Pastilla está sacralizada. Una humilde molécula, con poderes químicos muy limitados, se convierte en el centro de atención, en el protagonista principal y exclusivo del complejo proceso de la generación del dolor. De nada vale …

Seguir leyendo

El efecto nocebo del placebo

> El objetivo de la acción profesional es la de preservar la integridad física y funcional del organismo. El individuo residente en ese organismo comparte ese objetivo como deseo, quiere estar bien, sano y válido. En ocasiones el individuo no se encuentra bien y el profesional detecta, de forma inapelable, contundente, objetiva, la causa del malestar o disfunción. En otras, el profesional no encuentra motivo para explicar las quejas, los síntomas… o los atribuye a hallazgos discutibles, no contundentes. El padeciente espera que el profesional encuentre una causa y un remedio pero muchas veces el origen no queda desvelado. No …

Seguir leyendo

Racionalizar

> – Creo que he entendido. Tiene lógica. Pienso que es cierto lo que me explica… pero ¿qué hago? Una paciente con migraña acudió a revisión. Sentada a mi lado en la consulta estaba una residente escéptica con el enfoque.  – ¿Cómo te va? – Bien. No he vuelto a tener migrañas. No tomo fármacos. Hay veces que siento algo de dolor pero lo controlo. – Explícale a la doctora cómo lo consigues… – Racionalizo. Pienso rápidamente en lo que he aprendido. Sé que no está pasando nada y me concentro en lo que estoy haciendo. Estamos instruidos en la …

Seguir leyendo

>Efecto antinocebo

> Quién más, quién menos, ha oído hablar del efecto placebo. Decimos a un paciente que le damos un potente analgésico cuando en realidad le hemos dado una píldora de sacarina y, en bastantes ocasiones, el dolor cede. Hemos engañado al cerebro. Le hemos hecho creer que introducíamos un poderoso fármaco y ello ha bastado para que el cerebro haya desactivado el programa. El efecto placebo es un efecto creencia. La red neuronal cree que… Al producirse el efecto el individuo también lo cree… En realidad al cerebro no le importa lo que suceda con el dolor. Lo que le …

Seguir leyendo

>Dolor y necrosis / Pain and necrosis

> –  Me duele el pecho… – Tiene usted un infarto. El corazón es un músculo que trabaja sin descanso para aportar sangre (energía química) a todas las células del organismo. Si no recibe sangre (energía química) el músculo cardíaco se destruye de forma aguda, violenta. Se necrosa. Las neuronas vigilantes de la necrosis detectan sus señales y mandan mensajes hacia el cerebro. El cerebro recibe el mensaje necrótico y, puede que sí, puede que no, activa el programa dolor en el pecho.  ……………….. – Tiene usted un infarto. – No me duele… No hay equivalencia entre dolor y necrosis. …

Seguir leyendo