>Daño necrótico y alerta nociceptiva

> Las células pueden morir de forma violenta, por temperaturas extremas, estímulos mecánicos (desgarros, compresiones), ácidos, cáusticos, falta de oxígeno o gérmenes. La muerte violenta se denomina necrosis y es el suceso más temido y controlado del organismo. Una célula necrótica pierde la integridad de su membrana vertiendo productos altamente tóxicos que desencadenarían la muerte necrótica en cadena. Podemos utilizar la metáfora del fuego. Hay fuegos incontrolados, (incendios) y fuegos controlados como el de un fogón, un alto horno o una chimenea doméstica. El fuego no controlado se extiende convirtiendo todo lo que pilla en fuego. La necrosis no controlada se …

Seguir leyendo

>El dolor y la "cultura judeocristiana"

> En los últimos meses un reputado y refutable neurocientífico español ha sostenido en los medios (Onda cero, TVE2) que el problema del dolor anida en la cultura judeocristiana. Según él dicha cultura promueve la aceptación del dolor y su sublimación. Un buen cristiano acepta el dolor como sustancia inevitable de esta vida y lo sobrelleva para ganarse la analgesia eterna en la otra.El neurocientífico sostiene que con la morfina, hoy en día, solucionamos prácticamente todos los dolores y que sólo una absurda obstinación en no prescribirla o utilizarla explica el que haya tanto dolorido por el mundo… judeocristiano, supongo…La …

Seguir leyendo

>Migraña y mujer

> Ilustraciones: Ramón Echávarri en medio, Uxúe Maturana                                                                 El dolor no justificado biológicamente, es decir, no asociado a daño necrótico, es más frecuente en la mujer. La migraña, fibromialgia y, el dolor crónico, afectan más al género femenino. Oficialmente se despacha la cuestión culpando a “los factores o cambios hormonales” y dejando entrever una psicología especial de la mujer respecto al dolor, no siempre bien intencionada y generalmente injustificada.  …

Seguir leyendo