>Estímulo respuesta

> Dicen (y Descartes tiene algo que ver con ello) que el Sistema Nervioso está constituido por circuitos que construyen respuestas a los estímulos. La secuencia sería: una neurona sensorial detecta el estímulo, lo conduce a un centro donde se analiza y de allí surge una orden que viaja por una neurona motora hasta los músculos… En el principio de todo habría un estímulo, luego un análisis de su relevancia y finalmente una respuesta.  – ¿Por qué me duele? – Tiene que haber necesariamente algún estímulo, alguna condición que produce dolor donde usted lo siente. Su neurona sensorial del dolor lo detecta, …

Seguir leyendo

>Generación de señal necrótica (consumada o inminente) / Generation of a necrotic signal (consummated or imminent)

>   Los sensores neuronales de necrosis consumada o inminente convierten (transducen) el suceso amenazante en una señal eléctrica. Cada punto afectado emite una diminuta corriente que se difunde por la membrana de la neurona y los tejidos vecinos. Los diminutos chispazos se suman y cuando se alcanza un determinado voltaje en la confluencia de todos ellos, unos sensores de voltaje (canales sensibles a voltaje) generan el llamado potencial de acción, una corriente eléctrica que se extiende a lo largo de la membrana de la neurona vigilante portando información de que en el punto que vigila la neurona hay necrosis …

Seguir leyendo

>Sensores / Sensors

>   El entorno contiene todo tipo de estados, agentes y sucesos. Los seres vivos obtienen información sobre ellos a través de sensores, proteínas sensibles capaces de sufrir un cambio al contacto con una determinada variación físicoquímica.   Los receptores de la retina son sensibles a las variaciones de la luz reflejada sobre los objetos, los del oído a las ondas mecánicas generadas por las interacciones de los objetos, los del olfato y gusto a moléculas con carga informativa sobre diversos elementos del entorno, apetitivos y/o aversivos…   Hay receptores de luz, receptores mecánicos, receptores térmicos, químicos… y también hay …

Seguir leyendo

>La neurona "de libro"

>                                                                (Abajo, modelo de neurona nociceptora. En el centro, la neurona “de libro”) Sostienen los textos de Neurología que… “La neurona tiene unas terminaciones llamadas dendritas ( “arbol”) que van al cuerpo o soma del que a su vez sale una única terminación llamada axón”. “La información (dijo Cajal) va sólo y siempre de las dendritas (ramas) al cuerpo neuronal y del cuerpo neuronal a través del axón hasta la …

Seguir leyendo

>Nociceptores y algoceptores durmientes

> Las neuronas nociceptoras está especializadas en la detección de estímulos capaces de generar muerte celular violenta (necrosis): temperaturas extremas, estímulos mecánicos, falta de oxígeno, ácidos… La membrana de sus terminales está sembrada de proteínas-sensoras que generan una señal eléctrica al contacto con los agentes y estados nocivos. Hay neuronas nociceptoras térmicas, mecánicas, químicas y polimodales (varios tipos de estímulos).Todas ellas responden a su correspondiente estímulo. En proporción variable, según los tejidos, existe un tipo de nociceptor que, paradójicamente, no responde a los estímulos peligrosos. No se inmuta con calores, fríos ni pellizcos. Está “dormido”, silencioso. Sólo le despierta de …

Seguir leyendo

>Receptores de dolor

>                                                              Receptores de dolor… Por la boca muere el pez. Con ocasión de la concesión del Premio Príncipes de Asturias a los investigadores que aportaron datos sobre la implicación de los receptores TRPV1 y la glía en la compleja química de la circuitería de la nocicepción (detección de daño consumado o inminente en los tejidos) se han prodigado las declaraciones complacidas de los expertos, por la importancia de los hallazgos, …

Seguir leyendo