>Nociceptores y algoceptores durmientes

> Las neuronas nociceptoras está especializadas en la detección de estímulos capaces de generar muerte celular violenta (necrosis): temperaturas extremas, estímulos mecánicos, falta de oxígeno, ácidos… La membrana de sus terminales está sembrada de proteínas-sensoras que generan una señal eléctrica al contacto con los agentes y estados nocivos. Hay neuronas nociceptoras térmicas, mecánicas, químicas y polimodales (varios tipos de estímulos).Todas ellas responden a su correspondiente estímulo. En proporción variable, según los tejidos, existe un tipo de nociceptor que, paradójicamente, no responde a los estímulos peligrosos. No se inmuta con calores, fríos ni pellizcos. Está “dormido”, silencioso. Sólo le despierta de …

Seguir leyendo

>Alodinia

> En condiciones normales la aplicación de un estímulo nocivo (temperaturas extremas, pinchazos, corrosivos, ácidos, compresiones, desgarros,etc) genera dolor en la zona de aplicación. Los sensores de daño (nociceptores) repartidos por todo el organismo, detectan el estímulo y transmiten señales hasta el cerebro, donde se genera la percepción dolorosa. Si aplicamos un estímulo inofensivo: tacto suave, apoyarnos en un sofá, respirar, movernos… y aparece dolor hablamos de “alodinia” (“otro dolor”). Existe alodinia fisiológica cuando una zona ha sido dañada y está en fase activa de reparación. La alodinia, la exquisita sensibilidad dolorosa de la zona herida, impide utilizarla hasta que …

Seguir leyendo

>En sí…¿qué cosa es la migraña?

> Tendemos a atribuir a una crisis migrañosa una consistencia, un algo que está ahí en la cabeza generando sufrimiento. ¿Qué es, en realidad ese algo? Tratemos de imaginar cómo vive la crisis el cerebro:    – Individuo en ordenador. Estrés. Peligro cabeza. Probabilidad destrucción violenta. Necrosis. Activar alarma. Encender nociceptores en meninges. Aumentar aporte sanguíneo. Apagar filtro de paso de señal en núcleo de trigémino. Apagar neuronas OFF. Encender neuronas ON. Prioridad absoluta a integridad física cabeza. Consultar archivos sobre episodios previos. Suprimir objetivo individuo. Nivel 1.                        y…el …

Seguir leyendo

>Alerta roja

> Hay neuronas cuyo trabajo es detectar las variaciones del mundo externo e interno. Recogen datos y los envían hacia los centros que toman decisiones. Otras se dedican a evaluar la trascendencia de estos datos. Las neuronas evaluadoras están alejadas de la realidad pero memorizan todo lo relevante del pasado y lo someten a un trabajo constante de “moviola”, tratando de extraer conocimiento y anticipar, desde las experiencias pasadas, estrategias de alerta para el futuro. Son neuronas especulativas que no paran de hacer cábalas, valorar probabilidades referidas a lugares, momentos y actividades programadas por el individuo. Las decisiones cerebrales surgen de …

Seguir leyendo

>El sisterma neuroinmune emula la realidad que imagina

>Los sensores de necrosis consumada o inminente pueden activarse por señales de muerte violenta, tras un desgarro, compresión, quemadura, corrosión o infección (necrocepción), por haber detectado energía térmica, mecánica o química peligrosa (nocicepción) o por miedo del sistema neuroinmune a que se pueda producir la necrosis, ya que siempre existe una posibilidad teórica, aunque sea altamente improbable (estrategia del error menos costoso).    El miedo neuroinmune a la necrosis se expresa en la conciencia como dolor y pone todo el sistema defensivo en alerta desde la periferia (sensores de nocividad consumada o potencial) hasta los diversos centros de procesamiento-respuesta.   …

Seguir leyendo

>Reflejos y reflexiones

>Los circuitos neuronales contienen programas con respuestas preparadas genéticamente para determinados estímulos. A lo largo de la evolución se han ido seleccionando en función de su capacidad para resolver rápida y eficazmente situaciones de relevancia biológica.  Una vez aplicado el estímulo, se descarga la respuesta, que será siempre la misma. Se trata de una respuesta refleja: la pupila se cierra reflejamente si le aplicamos la luz de una linterna o el cuadriceps se contrae si lo estiramos previamente con el clásico golpe del martillo sobre su tendón.  La respuesta refleja es rápida, previsible, inmutable a lo largo del tiempo en su …

Seguir leyendo