Después del Congreso

Realmente el Congreso de Osatzen ha sido emocionante, ilusionante. Por primera vez un colectivo de médicos ha escuchado con interés las propuestas de la Pedagogía del dolor y hemos sentido la posibilidad de que esta nueva vía empiece a abrirse camino en los sistemas sanitarios, públicos y privados. Hemos vivido un subidón emocional. Parecía que los esfuerzos encontraban, al fin, la recompensa. El Consejero de Sanidad abrió el Congreso con un discurso de intenciones en el que encajaba como anillo al dedo nuestro trabajo. Si algo merecía un esfuerzo de apoyo decidido era la propuesta pedagógica. Alguien me comunicó que …

Seguir leyendo

La accion de doler

El dolor es un output, una respuesta, una conclusión, la resultante de la evaluación integrada de multiples areas neuronales. En cada instante, lugar y circunstancia, la red neuronal integra contenidos sensoriales actuales y contenidos de memoria predictiva: realidad físico-química captada por receptores sensoriales y predicciones que anticipan desde las expectativas y creencias de cada cual lo que esa realidad pudiera ofrecer. El miedo es libre y saludable si no sale de unas casillas razonables. El miedo es alienante si desborda los límites del sentido común. El dolor es saludable si responde a una situacion actual de daño consumado o inminente. …

Seguir leyendo

Las metáforas del dolor

Explicar el dolor en términos reales es complicado. Ni siquiera sabemos, realmente, qué es el dolor, ya que corresponde  a un contenido de la consciencia y, realmente, no sabemos qué es la consciencia, cómo se genera. Sólo podemos recurrir a las metáforas: la consciencia es como una pantalla de un cine sofisticado en la que se proyecta la película que el cerebro se va montando sobre la realidad, mezclando (sin advertirnos de ello) realidad y ficción, lo que sucede, lo que sucedió y pudiera suceder… Cuando el dolor aparece en tiempo real acoplado a un episodio de daño violento, por …

Seguir leyendo

Sectas

En las reuniones con los grupos de padecientes de migraña nos interesamos por conocer la reacción de sus familiares y amigos ante la experiencia pedagógica. Confiesan mayoritariamente que tienen dificultades para explicar los contenidos y que el malentendido aparece. – ¿O sea que es psicológico? ¿Piensas que no te duele y te deja de doler? El desconocimiento absoluto que existe sobre la trama neurobiológica básica del dolor, tanto entre ciudadanos como entre profesionales, facilita la tergiversación del relato. Sostener que el dolor surge del cerebro como consecuencia de un proceso evaluativo en el que influyen la experiencia, la cultura, las expectativas …

Seguir leyendo

Curso de dolor y movimiento

El 24 y 25 de Mayo damos nuestro primer Curso de dolor y movimiento, en Vitoria, en el Centro de Fisioterapia de Asier Merino. El curso dedica especial atención a la actualización en Neurofisiología del dolor y a la interacción estrecha entre este y la organización del movimiento. Tendemos a pensar que el dolor “músculoesquelético” surge de una estructura y/o función degradada del aparato locomotor y que la participación del Sistema Nervioso se limita a la recepción de “señales dolorosas” que provienen de los nervios que recogen la información de los tejidos y a una modulación de esas señales, facilitadora …

Seguir leyendo

¿Solo Pedagogía?

El dolor es una percepción que exige una explicación. Presiona al individuo a identificar el origen, dar con el agente o estado causal y neutralizarlo. Explicación es una palabra problemática. Todo puede aparentar que aclara el origen, especialmente si señala  el lugar donde sentimos el dolor. Si duele “en la columna” habrá que buscar causas osteoarticulares, degeneraciones, inestabilidades, asimetrías, disfunciones musculares… Podemos pedir Resonancias para objetivar discos protruidos o herniados. Podemos también analizar el patrón del movimiento y ponerle buena o mala nota, medir ángulos, detectar asimetrías, palpar contracturas, nudos… Cualquier hallazgo puede pasar por una explicación convincente. Identificada la …

Seguir leyendo