Programa del curso de migraña

Este es el programa de los cursos para pacientes con migraña:  – Objetivos del curso – Migraña y cefalea tensional – Origen del dolor – Teoría vascular y teoría trigéminovascular –  Genes y desencadenantes. Evidencias – El papel del cerebro – Neuronas y red neuronal – Conectividad. Cerebros múltiples. Plasticidad – Respuestas reflejas y respuestas aprendidas -Reflejos condicionados – Correlación y causalidad –  Modulación cerebral del dolor. Neuronas on y neuronas off – El origen cerebral del dolor. El nuevo paradigma – El cerebro evaluativo – Imaginación y predicción – El cerebro no es infalible. Sesgos cognitivos – La visión ingenua de la percepción – Dolor y daño – Sentido del daño y sentido del peligro – …

Seguir leyendo

Fibromialgia. Disfunción evaluativa: sensibilización y allostasis.

Sostengo la tesis de que la fibromialgia y otros padecimientos afines son la consecuencia de un error evaluativo cerebral de amenaza. A este estado lo denomino: disfunción evaluativa y lo equiparo al equivalente inmune que da lugar a las enfermedades autoinmunes y reacciones alérgicas. El organismo evalúa amenaza donde y cuando no la hay (disfunción). Es un organismo sano pero ha cometido un error evaluativo. Las consecuencias derivan de la activación de programas defensivos que debieran estar desactivados. El padeciente sufre el estado defensivo, la mortificación e invalidez que imponen esos programas. En la fibromialgia, en concreto, se trataría del …

Seguir leyendo

Con lumbago

Ya he contado en alguna ya antigua entrada que tuve mi época de dolor lumbar invalidante. Todo comenzó unos años después de ser intervenido de una extrusión discal aguda L5-S1. Cinco años bien y después el infierno recurrente del dolor, la invalidez y la falta de expectativas de resolución. Afortunadamente pude ver que las creencias y expectativas catastrofistas, los patrones defensivos motores y el miedo al dolor y el daño eran los factores determinantes y que debía trabajar para dar la vuelta a la tortilla. La estrategia era sencilla: hacer, creer y esperar lo contrario de lo que hacía, creía …

Seguir leyendo

Fibromialgia. Fracasos y frustraciones con la Pedagogía.

El objetivo de la Pedagogía es transmitir a los pacientes el conocimiento actual sobre los procesos neuronales que dan lugar a la percepción de síntomas, en ausencia de una lesión-enfermedad que los explique y justifique. Algunos proponen que aunque sea invisible, la enfermedad existe y nosotros proponemos que los síntomas pueden explicarse desde la gestión de un organismo sano que evalúa erróneamente enfermedad. Las dos propuestas son incompatibles entre sí. No puede existir y no existir a la vez esa supuesta enfermedad que, hasta ahora, nadie ha detectado. Existen datos, cada vez más datos, que demuestran el estado sensible, alerta, …

Seguir leyendo

Fibromialgia. Expectativas y creencias

  Todo genera expectativas. La mente humana está condenada a construir hipótesis del futuro en base al conocimiento disponible. El diagnóstico de fibromialgia contiene un conjunto de convicciones y expectativas: aquellas que evoca la idea de enfermedad que hemos construído desde la base de la información que damos por válida. Creemos, sabemos (o pensamos que sabemos), deseamos y tememos y desde esos soportes construimos el universo inestable de una idea de organismo, pasada, presente y futura. ¿Es la fibromialgia una enfermedad? Sí. ¿De qué tipo? Todo hace pensar que neuronal y no músculoesquelética. En aras del consenso digamos que se …

Seguir leyendo

Fibromialgia. Dolor músculoesquelético.

La fibromialgia está reconocida como enfermedad por la OMS, dentro del apartado del “reumatismo de partes blandas”. Una enfermedad reumática es aquella que aparece por existir la condición reumática. Qué es esa condición ya es otro cantar. Yo no lo sé. Podríamos considerar también que una enfermedad reumática es aquella que entra en la competencia de los reumatólogos. Desde esta perspectiva la cuestión no está clara pues muchos reumatólogos sostienen que la fibromialgia no es de su competencia y que, dado que todo parece indicar que el problema proviene de las neuronas, tendría lógica que pasara a la jurisdicción de …

Seguir leyendo