>El conmutador del peligro necrótico. Neuronas ON, neuronas OFF

> El dolor es algo de quita y pon. Viene y va. Se enciende y se apaga en función de la evaluación de peligro-calma. Una compleja red de centros cerebrales se activa o desactiva para proyectar la percepción dolorosa si se detecta u olfatea necrosis. Existe en los sótanos cerebrales un grupo de neuronas que se encargan de facilitar la generación y tráfico de señales de peligro (nociceptivas), las “neuronas ON”, y otro que genera el estado opuesto: impide que las señales de peligro lleguen a los centros cerebrales responsables de la percepción de sufrimiento, las “neuronas OFF”. Especialmente cuando …

Seguir leyendo

>ON-OFF, filtros y amplificadores

> Desde los tejidos a la matriz cerebral que genera la percepción de dolor, varios circuitos en serie y paralelo conducen la señal de daño tisular, actual o potencial. El circuito contiene varias estaciones de relevo en las que se procesan los trenes de potenciales procedentes de la primera neurona (nociceptor), la que recoge datos del tejido potencialmente en peligro. En estas estaciones de relevo (sinapsis) se produce una integración de señales de un determinado territorio, tanto las que proceden de los nociceptores (sensores de daño) como de sensores de estímulos inofensivos. De las estaciones de relevo la señal de …

Seguir leyendo

>El conmutador del dolor (neuronas ON y neuronas OFF)

> El dolor es una percepción que forma parte de las respuestas defensivas frente a la destrucción violenta , consumada (daño necrótico) o inminente de los tejidos. Cuando la agresión proviene del exterior el dolor se asocia a una conducta de alejamiento. El daño interno, al contrario, promueve la quietud.  Una reacción de huída exige una motricidad eficiente. El dolor, en ese contexto, sería un obstáculo y estaría bien disponer de un procedimiento analgésico eficaz que permitiera saltar y correr, a pesar de las heridas.  El daño interno exige quietud para su reparación y estaría bien disponer de un medio …

Seguir leyendo

>En sí…¿qué cosa es la migraña?

> Tendemos a atribuir a una crisis migrañosa una consistencia, un algo que está ahí en la cabeza generando sufrimiento. ¿Qué es, en realidad ese algo? Tratemos de imaginar cómo vive la crisis el cerebro:    – Individuo en ordenador. Estrés. Peligro cabeza. Probabilidad destrucción violenta. Necrosis. Activar alarma. Encender nociceptores en meninges. Aumentar aporte sanguíneo. Apagar filtro de paso de señal en núcleo de trigémino. Apagar neuronas OFF. Encender neuronas ON. Prioridad absoluta a integridad física cabeza. Consultar archivos sobre episodios previos. Suprimir objetivo individuo. Nivel 1.                        y…el …

Seguir leyendo