>Las creencias de los neurólogos

> El I congreso de la SEFID (Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor) proclamó por boca de su presidente la necesidad de un cambio radical en nuestras concepciones, aptitudes y actitudes respecto al dolor. El cambio debiera sustentarse sobre el transvase del conocimiento adquirido en las últimas décadas en neurobiología del dolor. Las intervenciones de las fisios y psicólogas eran coherentes con este propósito. Había referencias continuas a la importancia de las creencias, miedos, afrontamientos de evitación, pasividad… la necesidad de una estrecha y activa colaboración pedagógica entre paciente y terapeuta.  Por fin parecía que Melzack y Wall conseguían plasmar …

Seguir leyendo

>¡Qué País!

> Una paciente me trajo ayer a la consulta el suplemento de salud de El País (12-9-9) y el País semanal de la misma fecha. Contenían dos entrevistas sobre dolor que no me resisto a comentar.En el País de los tópicosEn la página de salud se recoge una conversación con Jesús Castillo Obeso, neurólogo coordinador del grupo de neurología de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Los tópicos sobre dolor de cabeza no se toman ningún respiro: el dolor de cabeza “normal” que todo el mundo ha tenido tras fatiga, nervios, trabajo… y que se quita fácilmente con …

Seguir leyendo

>Los neurólogos y las neuronas

> Durante mi período de formación, en la Facultad como médico, en Hospitales como residente de Neurología y ya como neurólogo titulado en el día a día de la clínica, dediqué bastante tiempo a entender la estructura y función de la red neuronal. Lo que me enseñaron parecía ser cierto, tenía lógica y el armazón anatómico y funcional aprendido estuvo vigente durante muchos años, ayudándome a entender el organismo, normal y patológico. En algún momento, que no puedo precisar, empezó a chirriar y desestabilizarse el andamiaje, especialmente en el sector de los padecimientos (dolor, mareo, hormigueos, cansancio, vértigo, desmayos, temblor, …

Seguir leyendo