>Dolor

> Los problemas del dolor empiezan con la definición consensuada por la IASP (International Association for the Study of Pain): “Dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a daño tisular actual o potencial o descrita en términos de dicho daño” Cualquier experiencia sensorial y emocional desagradable encaja en esta (in)definición. Dado que es manifiestamente mejorable, es lícito proponer otras. Esta es la mía: “El dolor es una percepción asociada a daño necrótico consumado, inminente o imaginado y que incita al individuo a una conducta de evitación” Evolutivamente aparece la percepción de dolor asociada a los sucesos consumados de …

Seguir leyendo

>El sentido del equilibrio no existe

> Durante muchos años he ejercido la Neurología como mandan los cánones, con el soporte de las ideas sencillas de una red neuronal comprensible y lógica, recibida en la Facultad y extendida a través de libros de texto y revistas. Nada perturbaba la aparente solidez de mi conocimiento.Hay dos quejas-síntoma que acaparan más del 50% de las consultas neurológicas: la cefalea (dolor de cabeza) y el mareo (mareo). Un neurólogo es un profesional obligado a atender, con o sin ganas, cefalea y mareos. Mi obligación era conocer bien las causas y remedios de los dos problemas.Para explicar el origen del …

Seguir leyendo

El Yo y el no YO (el anti YO)

> La vida de cada individuo es una película en la que no está claro quién es el guionista. Como antaño, en la peli hay buenos y malos y, por supuesto, está el héroe, “el chico”, el YO. La superficie y el interior del aparato digestivo (que es una parte de la superficie interiorizada) rebosa de individuos que quieren entrar (los malos) o que viven allí aprovechando que hay abundante comida, aunque muy disputada. Al otro lado de la frontera del epitelio digestivo está el santuario interno, el mundo del YO. En el santuario no se permite la presencia de …

Seguir leyendo

>El poder de la imaginación

>La palabra poder es peligrosa. El tiempo y el uso han cambiado su verdadero sentido. En origen se refería a capacidad potencial pero se ha cargado de arrogancia y presunción. El poder (ilimitado) de la imaginación confundió las mentes revolucionarias del Mayo francés del 68 exigiendo violentamente el derribo de las estructuras manifiestamente mejorables del poder para sustituirlas por la imaginación: “imaginación al poder”; “exijamos lo imposible”. La afirmación de que la imaginación tiene poder indica simplemente que está dotada de una capacidad potencial. Nos permite especular sobre la realidad, representarla en un escenario virtual y empujarla o contenerla con …

Seguir leyendo

>Dolor y daño

>En la migraña hay dolor pero no daño. El lenguaje confunde ambos conceptos y es fundamental distinguirlos nítidamente.  Daño se refiere a la alteración de la integridad de algo. En el tema del dolor, desde el punto de vista biológico, es decir, celular, se presupone que nos referimos al daño violento, necrótico.  El daño necrótico es un hecho ofensivo, negativo. Ha destruido una zona y pone en peligro la integridad de las células vecinas. Algo debe hacerse para limitar su poder letal. El organismo, a través del Sistema Inmune y Nervioso detecta la necrosis y pone en marcha la respuesta inflamatoria …

Seguir leyendo

>Alerta roja

> Hay neuronas cuyo trabajo es detectar las variaciones del mundo externo e interno. Recogen datos y los envían hacia los centros que toman decisiones. Otras se dedican a evaluar la trascendencia de estos datos. Las neuronas evaluadoras están alejadas de la realidad pero memorizan todo lo relevante del pasado y lo someten a un trabajo constante de “moviola”, tratando de extraer conocimiento y anticipar, desde las experiencias pasadas, estrategias de alerta para el futuro. Son neuronas especulativas que no paran de hacer cábalas, valorar probabilidades referidas a lugares, momentos y actividades programadas por el individuo. Las decisiones cerebrales surgen de …

Seguir leyendo