>Babel

> Año nuevo. Década nueva. Problemas viejos, atascados.El panorama del dolor crónico es preocupante de cara a la década que iniciamos.Un aluvión incesante y creciente de datos se apila desordenadamente. Cada maestrillo escribe su librillo escogiendo los que le cuadran y despreciando el resto. Un variopinto ejército de terapeutas vocea sus doctrinas y remedios en el mercadillo, disputándose los favores del dolorido que acude a todos ellos a probar fortuna, urgido por la necesidad del alivio. Músculos contracturados, huesos desgastados y oxidados, articulaciones rasposas, fascias, puntos gatillo, estreses, traumas del pasado mal reparados, somatizaciones, desánimos, dietas, energías, auras, agujas, productos …

Seguir leyendo

>El miedo metido en el cuerpo

> Los organismos pluricelulares viven con el miedo metido en el cuerpo. Tienen sobre sí la espada de Damocles de la muerte violenta de sus células por agentes y estados físicos, químicos y biológicos capaces de inducirla. El sistema neuroinmune vigila día y noche cada rincón del organismo tratando de detectar cualquier indicio de posibilidad-probabilidad de sucesos letales violentos. El individuo mientras tanto puede estar ajeno al peligro, asintomático, o, por el contrario, ser solicitado por el cerebro, a través de diversas percepciones de alerta como el frío, el calor, la sed, el hambre, el picor o… el dolor. El …

Seguir leyendo

>ON-OFF, filtros y amplificadores

> Desde los tejidos a la matriz cerebral que genera la percepción de dolor, varios circuitos en serie y paralelo conducen la señal de daño tisular, actual o potencial. El circuito contiene varias estaciones de relevo en las que se procesan los trenes de potenciales procedentes de la primera neurona (nociceptor), la que recoge datos del tejido potencialmente en peligro. En estas estaciones de relevo (sinapsis) se produce una integración de señales de un determinado territorio, tanto las que proceden de los nociceptores (sensores de daño) como de sensores de estímulos inofensivos. De las estaciones de relevo la señal de …

Seguir leyendo

>El sentido de la necrosis

> El dolor es una percepción que informa de la existencia de necrosis (muerte celular violenta), consumada, inminente o imaginada y que incita a una conducta de minimización del daño. La sirena de un sistema de alarma contiene la percepción de un sonido desagradable que informa de la existencia de un hecho violento, consumado, inminente o imaginado y que incita a una conducta de minimización del daño. Hay dolores y aullidos de sirena por consumación o inminencia de hechos violentos y también hay falsas alarmas. El dolor y la sirena son siempre reales pero no contienen la certeza del hecho …

Seguir leyendo

>La neurona sensitiva

> En el esquema del modelo de Sistema Nervioso: estímulo-programa-respuesta hay tres tipos de neuronas. La primera se especializa en la detección del estímulo, la segunda contiene el programa de evaluación y la tercera ejecuta la respuesta. Este esquema se puede aplicar a una máquina de refrescos: monedas-comprobación de cantidad correcta-liberación de la lata. Si se cumple una condición de estímulo… entonces y sólo entonces la máquina le da la lata de cocacola. La primera neurona está capacitada para activarse si y sólo si se ha producido la condición exigida. En el caso del circuito defensivo que acaba generando dolor, …

Seguir leyendo

>Dolor y daño necrótico

> Ya he comentado en alguna entrada la diferencia entre dolor (percepción) y daño (pérdida de integridad física y/o funcional). Hay una tendencia bastante extendida a establecer correlaciones entre dolor y cualquier agente o estado que pueda causar daño del tipo que sea, físico o psicológico. Aquello que consideramos como inconveniente o perjudicial, en sentido amplio e indefinido, puede perfectamente explicar la aparición de dolor. Desde el punto de vista evolutivo la percepción de dolor aparece asociada a la detección de destrucción violenta de tejidos, a la necrosis. En los animales pluricelulares aparece en primer lugar el Sistema Inmune como …

Seguir leyendo