Curso online de migraña para pacientes

Acabé mi formación de especialista en Neurología en 1977. Creí a pies juntillas lo que leía en libros y revistas. Procuraba estar al día y aplicar lo que se presentaba ante mis ojos como la mejor evidencia científica. Era, digamos, un neurólogo ortodoxo, “creyente”. No he padecido migrañas, pero sí mareo crónico, que fue para mí un laboratorio viviente en el que me formulaba preguntas que no encontraban una explicación satisfactoria. ¿Tendría algo físico, grave o, quizás no era mas que un simple neurótico, fuera lo que fuera lo que ese término quisiera decir, pero algo “psicológico”? Cualquiera de las …

Seguir leyendo

Osakidetza. Evidencias e invidencias

Ayer, Osakidetza (Servicio vasco de salud ) dio la espalda a la propuesta de aplicar la intervención pedagógica grupal, basada en el modelo del error evaluativo neuroinmune aprendido. Muy interesante lo que hacéis. Nos parece bien que sigáis… pero no lo apoyamos, es decir, no ponemos ni un duro para que lo hagáis. Podéis seguir dedicando vuestro tiempo libre a trabajar con los pacientes en nuestros locales y no os desalojaremos. No hay evidencia científica que justifique la inversión que os negamos. Palmadita en la espalda. Buenos días. He trabajado para Osakdetza toda mi vida profesional, con carácter exclusivo. Allá …

Seguir leyendo

El mareo. ¡Qué mareo!

  Un amigo me pidió ayer ayuda. – Tengo mareo. Me han mandado al neurólogo. ¿Qué hago? He sido un gran mareado. Antes de caer en la cuenta de que sentimos la residencia en el organismo en función de la idea que el propio organismo se construye de sí mismo, padecí el calvario del mareo. No solicité ayuda profesional ni me hice pruebas por miedo a posibles resultados (cáncer, entre otros). Soporté el calvario como pude y, afortunadamente, inicié la aventura de conocer el papel del cerebro, el aprendizaje, la cultura, el miedo, en la percepción corporal. No hace falta …

Seguir leyendo

Pasión de cervicales

 

Somos una especie castigada por el dolor y el mareo.

Dicen que lo que nos duelen son los huesos, articulaciones y músculos y que el evolucionar de cuadrúpedos a bípedos, aun cuando nos permitió mejorar la exploración visual y las manualidades, nos pasa factura, pues no es lo mismo dos soportes que cuatro. La carga acumulada hace mella, sobre todo si uno coge pesos de malas maneras. Lumbalgia.

El bipedismo nos hizo mirones o la curiosidad despegó el apoyo anterior. Palpamos el mundo con los ojos. Nada se nos escapa. Todo son estímulos móviles (coches, ciclistas…) que atraen la mirada. Tanto meneo cefálico puede volvernos tarumbas. No sorprende el mareo. Necesitaríamos curas de reposo con un collar rígido que mantuviera la cabeza en su sitio, apoyada sobre el artilugio.

La tecnología ha centrado la mirada en pantallas de ordenador y televisión, libros o tareas estáticas. La musculatura cervical mete horas extra manteniendo la cabeza en extensión para sostener la mirada al frente. Dolor.

Una cabeza más quieta podría explicar el dolor por la sobrecarga muscular pero no el mareo.

– Ando mareado. El médico me ha dicho que son las cervicales. Me ha mandado al fisio.

Seguir leyendo

>No respire nunca hondo cuando esté mareado

> – ¿Qué te pasa..? tienes mala cara… estás pálido… – Estoy mareado – Respira hondo… No haga caso. Siempre es un mal consejo salvo en el caso improbable de que esté huyendo de algún peligro. – Acelera la frecuencia cardíaca… Tampoco haga caso. Es otro mal consejo salvo en el caso improbable de que esté huyendo de algún peligro. – Toma agua con azúcar… Tampoco. Mal consejo salvo en el caso improbable… Hay veces que estamos mareados y algo interno nos pide que respiremos hondo. Sentimos hambre de aire. El organismo nos pide que metamos más oxígeno aun cuando …

Seguir leyendo