Grupos de dolor lumbar (V). Alarmismo biológico

El objetivo principal de todo bicho viviente es sobrevivir, como individuo y como especie, como organismo y como miembro apreciado en la tribu. La Evolución ha seleccionado estrategias para tener éxito. Una de ellas es el sesgo alarmista, ver las cosas desde el lado más pesimista, la botella medio vacía antes que medio llena, estar enfermo mientras no se demuestre lo contrario. Tanto el Sistema Inmune como el Sistema Nervioso velan por garantizar la paz somática, detectando señales de peligro, cada uno en su ámbito. No esperan a que se consume el daño. Catalogan señales, información que atribuya una probabilidad …

Seguir leyendo

Grupos de dolor lumbar (IV). El bípedo implume

Decía Platón que el hombre era un bípedo implume. El cínico Diógenes le obligó a añadir …  con uñas planas tras arrojarle un pollo desplumado como muestra de un hombre. Somos, realmente, bípedos por naturaleza aunque mostramos cierta querencia ancestral a añadir algún apoyo manual, camuflado en forma de bastón. No acabamos de confiar en la condición bípeda y nos sentimos más seguros agarrándonos a algo o alguien. El sentir general sostiene que del bipedalismo proviene el dolor ya que dos patas son pocas para soportar tanta carga y que el suelo nos queda lejano y nos obliga a doblar el espinazo …

Seguir leyendo

Grupos de dolor lumbar (III), Reparación de tejidos y dolor

La imaginación es la función cerebral estrella. Imaginar es atribuir significado a los datos sensoriales, siempre inciertos e insuficientes. La mala calidad de la señal, el ruido excesivo que la acompaña, obliga al cerebro a echar mano de los archivos en los que se guarda el conocimiento, la probabilidad. El dolor no es un dato sensorial sino un significado cerebral. Duele luego el cerebro imagina daño consumado o inminente. Una zona dolorida es una zona sin el visto bueno cerebral de la condición de aptitud para el servicio, con garantías. El dolor proyectado sobre el tiempo-espacio en el que se …

Seguir leyendo

Grupos de dolor lumbar. (II) La ley del miedo

En el dolor lumbar crónico, en ausencia de daño-disfunción relevante, hay una cuestión básica: el miedo. Miedo a dañar una columna supuestamente vulnerable. Miedo al dolor. El miedo es un estado emocional que surge ante situaciones de peligro de pérdida violenta de la integridad física o de la estima y amparo social. La evolución ha seleccionado miedos concretos: precipicios, fuego, arañas, serpientes, estímulos intensos o imprevistos, soledad. También ha seleccionado las correspondientes respuestas: evitación, alejamiento del peligro, lucha-huida, solicitud de ayuda, el grito. El miedo es un estado provisional, preventivo. Una vez activada la respuesta y puestos a salvo toca …

Seguir leyendo

Dolor y movimiento

El dolor es una acción cerebral disuasoria. Proyectando a la conciencia ese sentimiento el cerebro trata de adaptar la conducta del individuo a una supuesta situación de amenaza a la integridad de los tejidos. La red neuronal encuentra su sentido evolutivo a través del movimiento. Los vegetales, seres vivos sin movilidad activa, no tienen neuronas. Los animales herbívoros necesitan menos neuronas que los carnívoros. Prefieren esforzarse (moverse) poco en obtener comida y comen hierba fácil aunque ello les obligue a una digestión complicada. Los carnívoros optan por el pienso complicado, de buena calidad pero escurridizo. Los vegetales no se mueven. …

Seguir leyendo

Apariencias

Mañana iniciamos en el Centro de Salud de San Martin un curso para padecientes de dolor lumbar crónico. Objetivo: luchar contra las apariencias. Parece cuando duele sobre la zona lumbar que allí algo anda torcido, que las articulaciones necesitan lubricación, que su superficie es rugosa, que los músculos están flojos, y no consiguen mantener las vértebras estables, o excesivamente contraídos, que todo está inflamado y sensible con nervios pinzados por discos herniados, que el andamiaje óseo no soporta el peso del cuerpo, menos aún si cogemos un peso… Parece que la columna hubiera envejecido prematuramente, quizás por el mal trato …

Seguir leyendo