>La migraña se resiste

> Para los que no hemos tenido migrañas es difícil imaginar el infierno de la crisis. El cerebro está actuando desde la perspectiva de un episodio inminente de muerte celular violenta en la cabeza y expresa, a través del dolor, la intolerancia sensorial y los vómitos, su preocupación primero, la angustia más tarde y finalmente el pánico. De sus circuitos ha surgido la previsión de peligro y se han encendido las alarmas. El individuo se ve envuelto en el programa y debe deshojar la margarita de sus decisiones, sometido a la presión del miedo al sufrimiento de anteriores episodios. Hay dos …

Seguir leyendo

>Estrés y dolor

> Cuando el fisiólogo vienés Hans Selye inventó en 1950 la palabra estrés no era consciente de la importancia de su descubrimiento. El mundo necesitaba ese término. No sabemos cómo podían arreglarse los seres humanos, pacientes y profesionales, sin saber que gran parte de sus tribulaciones físicas y psicológicas eran debidas a que tenían “estrés”.  De repente se hizo la luz. Todo encontró su razón de ser.  Homo sapiens (ma non troppo) necesita las palabras. Su instinto de dar con las causas de cuanto sucede le lleva a construir nuevas palabras, etiquetas que dan cierta apariencia de que se ha …

Seguir leyendo

>"Algunos… se marean"

> Probablemente el mareo sea el síntoma que más preocupa, incomoda, invalida y desconcierta. Ya de entrada, es complicado describirlo.         – No sé cómo explicárselo…es como si… no sé… me hubiera tomado unas copas… como estar flotando… la cabeza como hueca. Me hablan y no me entero. Es como si no fuera yo. Oigo a los demás y mi propia voz como en una nube. Me falta control. De repente me da como una sacudida breve interior, como una descarga que fuera a lanzarme, como si fuera a fulminarme. Tengo ganas de que todos se vayan y …

Seguir leyendo

>Irracionalidad

>Estamos tan convencidos de que somos seres racionales que cuando nuestro organismo actúa de forma incomprensible sólo podemos pensar en que algo no anda bien, que hay alguna anomalía. Sin embargo, un cerebro normal, sano, puede actuar de forma irracional.  Una crisis migrañosa es una acción incomprensible de nuestro cerebro, absolutamente irracional. Desde el punto de vista de la rentabilidad está claro que implica un despilfarro de recursos: el paciente queda recluido en una habitación oscura, tiene que abandonar sus tareas, vomita la comida que tanto ha costado adquirir y procesar…  La activación del programa migrañoso sólo tendría sentido si …

Seguir leyendo