>Primum non "nocebere"

> No se sabe con seguridad quién fue el padre de la máxima Primum non nocere (ante todo no dañar) pero ha quedado consolidada como una actitud exigible a toda acción médica. Podemos y debemos actuar terapéuticamente cuando de ello se deriva un beneficio para el paciente pero también debemos considerar y minimizar todos aquellos efectos colaterales negativos que pueden derivarse de nuestra acción. Habitualmente los profesionales consideramos y sopesamos los daños físicos y psicológicos secundarios pero no estoy seguro que se aplique la misma actitud ante los daños colaterales derivados de la información. El cerebro construye una idea del …

Seguir leyendo

>En las antípodas

> De cuando en cuando visito páginas oficiales de migraña. Reuniones solemnes en hoteles poliestrellados, con representante del gobierno, presidenta de asociación de padecientes y varios ponentes imponentes, líderes de opinión.  En la antesala, la Industria Farmacéutica. Se intercambian agradecimientos, se reconocen méritos. Autofelicitaciones por lo mucho conseguido y autoexigencias para conseguir nuevas metas. Hay presente y pronto, muy pronto… futuro, nuevos fármacos. Descartes no tarda en aparecer. “Receptores del dolor”… ¡Jo! “…El cerebro no duele…” Lo que duele son las terminaciones del trigémino en las meninges y grandes vasos… Hay resistencia a abandonar la desacreditada teoría vasculoinflamatoria… Se liberan …

Seguir leyendo

Información autocrina, paracrina y endocrina

La información Un organismo es una “república de células” (Jesús Mosterin), un recinto protegido en el que viven individuos celulares (ciudadanos), desarrollando tareas específicas a cambio de cobijo, seguridad, alimentos.    Cada individuo celular sigue teniendo pretensiones egoístas de reproducirse sin límite, al margen de las condiciones exigidas por el equilibrio global. Si esa tendencia no estuviera regulada, el organismo se convertiría en algo monstruoso, sin sentido y sin posibilidades de supervivencia. El cáncer es la consecuencia de la reproducción egoista, descontrolada, de la tendencia al individualismo asocial de las células.   En la república celular prima la información abierta. …

Seguir leyendo

>Información sobre dolor crónico.

> He estado ojeando varios artículos de divulgación sobre dolor crónico. La sensación es penosa.  Todos dan por sentado que el dolor se genera en el lugar donde duele, tal como sugirió, erróneamente,  Descartes. Se da por sentado que el dolor crónico sigue a un proceso agudo. El cerebro no apagaría el programa, sensibilizado por el bombardeo de “señales de dolor” de la fase aguda desde los tejidos dañados, aunque estos ya estuvieran reparados. La sensibilización tendría el corazón del círculo vicioso en la médula espinal (asta posterior), el lugar donde se produce el primer relevo de tráfico de las …

Seguir leyendo