>El sisterma neuroinmune emula la realidad que imagina

>Los sensores de necrosis consumada o inminente pueden activarse por señales de muerte violenta, tras un desgarro, compresión, quemadura, corrosión o infección (necrocepción), por haber detectado energía térmica, mecánica o química peligrosa (nocicepción) o por miedo del sistema neuroinmune a que se pueda producir la necrosis, ya que siempre existe una posibilidad teórica, aunque sea altamente improbable (estrategia del error menos costoso).    El miedo neuroinmune a la necrosis se expresa en la conciencia como dolor y pone todo el sistema defensivo en alerta desde la periferia (sensores de nocividad consumada o potencial) hasta los diversos centros de procesamiento-respuesta.   …

Seguir leyendo

>Erase una vez… las neuronas de la necrosis

> El organismo es, como dice Mosterín, una “república de células”, una compleja organización cuyo objetivo fundamental es la supervivencia. La muerte acecha a cada una de las células-individuo y puede sobrevenir de forma violenta, inesperada, traumática, la “muerte desde fuera” (Mosterín) o “mala” muerte, o bien ser predecible, natural, “desde dentro”: la “buena” muerte. La muerte violenta celular puede sobrevenir por múltiples agentes y estados: temperaturas extremas, desgarros, compresiones, infecciones, falta de oxígeno, tóxicos, ácidos, cáusticos… Pilla a la célula de sopetón y no le da tiempo a reaccionar. Comienza a hincharse y acaba rompiéndose la membrana, vertiéndose al exterior productos …

Seguir leyendo

>Sigue el test de la inflamación…

>Continúo haciendo la pregunta en la consulta sobre la imagen de bomberos apagando el fuego:  ¿Qué es la inflamación: el fuego o los bomberos? La respuesta sigue siendo invariablemente errónea: ¡el fuego! Cuando les comunico que la inflamación son los bomberos, tengo que dedicar un ratillo variable a explicar por qué. No sé si les convenzo.

>Antinflamación

>Ya he expuesto en anteriores entradas que la inflamación es una respuesta defensiva deseable cuando se ha producido un episodio de destrucción violenta de tejidos (daño necrótico). La respuesta inflamatoria tiende a desplegarse en su inicio de forma autoalimentada, en espiral, para poder ser eficaz. Se genera un bucle de retroalimentación positiva que consigue activar rápidamente en el lugar de los hechos todos los recursos neuronales e inmunes necesarios. Este despliegue explosivo inicial tiene que regularse, contenerse, para que el remedio no sea peor que la enfermedad. Cada órgano establece unas normas locales que hacen que el despliegue inflamatorio respete …

Seguir leyendo

>Test de la inflamación

>Tal como comenté en la entrada del blog del 25 de Marzo,  “Inflamación , un seguro de vida”, la respuesta inflamatoria es una acción defensiva que se activa de forma refleja y decidida para atajar en lo posible la destrucción violenta en una zona del organismo.  Como pie a la entrada situaba la imagen de un bombero intentando apagar el fuego. A raíz de algún comentario sobre la cuestión prometí hacer un test en la consulta sobre la imagen del fuego y el bombero.  Sobre la foto he planteado una pregunta de pega, con respuesta aparentemente obvia: ¿Qué es la …

Seguir leyendo