>Fin de episodio

> Un episodio es algo que se inicia en un momento, lugar y circunstancia, contiene una determinada relevancia y termina. El cerebro ordena la realidad en episodios, sucesos enmarcados en el tiempo y en el espacio y que significan algo.  En el organismo existe una compleja rutina de procesos exquisitamente controlados. De cuando en cuando sucede algo imprevisto. Ese algo puede ser un suceso nocivo: una infección, un desgarro, falta de oxígeno… Hay muerte celular, necrosis. Se disparan las alarmas, se movilizan los recursos defensivos. La zona se inflama: duele,  está caliente, tumefacta, rubicunda y fuera de servicio. Todo sucede …

Seguir leyendo

>Reparación de tejidos y dolor

> Todos conocemos la evolución de una herida superficial. Una vez eliminado el agente o estado destructivo y en ausencia de infección, sentimos dolor espontáneamente sólo en su inicio. Después, si la dejamos en paz, la zona inflamada es indolora. En unos días podremos comenzar a utilizarla normalmente a medida que los signos inflamatorios (hinchazón, calor, enrojecimiento) van atenuándose. La inflamación  ha dejado paso a las fases de proliferación celular y remodelación de tejido cuyo objetivo es el de recuperar la función evitando riesgos. El dolor sólo tiene sentido biológico (celular) en la fase inicial de reparación de la destrucción …

Seguir leyendo

>El derecho a la inflamación

> Muestro en la consulta la imagen de unos bomberos apagando un fuego y pregunto al padeciente:  – ¿Qué es la inflamación: el fuego o los bomberos? La respuesta es, invariablemente: ¡el fuego! Inflamar es encender fuego, producir llama. Un tejido inflamado está caliente y colorado, además de dolorido y abultado. Los bomberos desinflaman, apagan el fuego… luego son antinflamatorios… Elemental… – Pues no. La inflamación son los bomberos… agentes que pretenden evitar la extensión del fuego. Las palabras, cuando no son adecuadas, juegan malas pasadas. El término inflamación es absolutamente inadecuado, perturbador, patológico. Debiera eliminarse. La inflamación es una …

Seguir leyendo

>Reparación de tejidos

> La vida de nuestros ancestros era dura, arriesgada. Previsiblemente los arañazos, mordeduras, contusiones, desgarros, estaban a la orden del día. El organismo debía emplearse a fondo para reparar heridas complicadas.  Los embriones de los mamíferos reparan las heridas perfectamente, sin cicatriz. El embrión regenera los tejidos sin dejar rastro del suceso. Los años van mermando la capacidad regenerativa y tienden a dejar en la zona herida la huella de la cicatriz, un tejido fibroso poco estético que restringe la movilidad articular y altera la función del órgano afectado. El organismo adulto repara de forma chapucera las heridas, con mucha …

Seguir leyendo

>Nociceptores y algoceptores durmientes

> Las neuronas nociceptoras está especializadas en la detección de estímulos capaces de generar muerte celular violenta (necrosis): temperaturas extremas, estímulos mecánicos, falta de oxígeno, ácidos… La membrana de sus terminales está sembrada de proteínas-sensoras que generan una señal eléctrica al contacto con los agentes y estados nocivos. Hay neuronas nociceptoras térmicas, mecánicas, químicas y polimodales (varios tipos de estímulos).Todas ellas responden a su correspondiente estímulo. En proporción variable, según los tejidos, existe un tipo de nociceptor que, paradójicamente, no responde a los estímulos peligrosos. No se inmuta con calores, fríos ni pellizcos. Está “dormido”, silencioso. Sólo le despierta de …

Seguir leyendo

>Regulación

> Tendemos a clasificar la realidad en buena o mala y, además, para siempre. No nos gusta lo brumoso ni lo cambiante. Los procesos biológicos no son ni buenos ni malos. Están ahí integrados en un equilibrio complejo y frágil que se rompe constantemente dando lugar a respuestas defensivas y de reparación. La inflamación es buena pero peligrosa, luego, potencialmente mala. Se dispara tan pronto como el organismo detecta necrosis o incluso si considera que va a producirse porque se ha detectado una señal de un agente capaz de producirla. Cuando hay destrozo celular (necrosis) es imperiosa la reacción inflamatoria. …

Seguir leyendo