Giacomo Rizzolatti

Giacomo Rizzolatti es el tercer neurocientífico galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica por el descubrimiento de su grupo de la Universidad de Parma de las llamadas neuronas espejo.

Las neuronas espejo se activan cuando el sujeto investigado ejecuta una determinada acción pero también lo hacen cuando observa esa acción ejecutada por otro sujeto. Incluso lo hacen al oir un ruido generado por la acción.

Seguir leyendo

>Miedos y fobias

> El miedo es un estado emocional que expresa una evaluación de peligrosidad. Algo es vivido como amenazante y debemos tratar de evitarlo o afrontarlo con prevención. Hay miedos racionales, justificados. Nos conciencian de que existe un peligro real, teórico, posible. El fuego, los precipicios, las serpientes, los accidentes de tráfico, los ladrones, el paro, la soledad, el rechazo social, los gérmenes, los tóxicos, la enfermedad, el dolor… son estados y agentes reales que contienen la condición negativa que justifica el miedo. Cuando la posibilidad teórica de la amenaza se asocia a una despreciable probabilidad de que se produzca lo …

Seguir leyendo

>Genes copiadores

> Los genes de Homo sapiens (ma non troppo) contienen la pulsión a tomar nota de cuanto sucede a su alrededor, representarlo internamente. Nacemos con una vulnerabilidad extrema, frágiles e ignorantes pero tenemos cerca a los cuidadores-tutores, los proveedores de nutrientes, cobijo, seguridad… y conocimiento. Ellos nos marcan las conductas a seguir, con sus consejos y su ejemplo. El cerebro sapiens (m.n.t.) está especialmente dotado para copiar. Sus neuronas tienen la propiedad “espejo”: extraen datos a través de los sentidos de cuanto sucede fuera y generan programas emocionales, perceptivos y motores que reproducen lo que sienten y hacen los otros. …

Seguir leyendo

>¿A dónde va Vicente…?

> Homo sapiens (ma non troppo) es una especie social. Ahí radica el éxito de su supervivencia (y superpoblación neoplásica, invasiva).La socialización de los sapiens no se produce por voluntad, por libre decisión, sino por mandato biológico. Tan pronto como nacemos nuestras neuronas acumulan datos surgidos de la observación de lo que sucede alrededor. A través de la visión interiorizamos una representación del mundo asociada a una gama de interacciones posibles. El niño ve los objetos y lo que hacen otros con ellos y su cerebro graba, entrelazadas, las representaciones sensoriales y motoras: lo que ve y lo que se …

Seguir leyendo

>Neuronas espejo

>El grupo de investigación de Giacomo Rizolatti de la Universidad de Parma describió una propiedad “espejo” de diversos grupos de neuronas de la corteza frontal y parietal, en macacos.  Observaron que se registraba la misma actividad cerebral cuando el animal efectuaba una acción con la mano o la boca que cuando se limitaba a observar la misma acción pero ejecutada en este caso por otro animal (o el experimentador).  Parece que esta propiedad espejo se da también en el cerebro humano.  A través de esta capacidad podemos adquirir habilidades motoras a través de la observación. Atletas y músicos utilizan este …

Seguir leyendo