>Cuénteme historias… / Tell me stories…

> El dolor surge de una valoración cerebral de amenaza. Expresa la preocupación emocionada de que allí donde duele esté sucediendo o vaya a suceder algo terrible, algo con resultado de muerte celular violenta (necrosis). El cerebro expresa sus estados emocionales a través de la función perceptiva: por ejemplo, proyecta dolor en un lugar, momento y circunstancia cuando teme que algo suceda allí, ahora y porque…. La historia del dolor es la historia del miedo cerebral, alimentado por sucesos reales y/o imaginados, propios y ajenos. El padeciente es el único testigo de lo que le cuenta su cerebro. Si queremos …

Seguir leyendo

>Sensores / Sensors

>   El entorno contiene todo tipo de estados, agentes y sucesos. Los seres vivos obtienen información sobre ellos a través de sensores, proteínas sensibles capaces de sufrir un cambio al contacto con una determinada variación físicoquímica.   Los receptores de la retina son sensibles a las variaciones de la luz reflejada sobre los objetos, los del oído a las ondas mecánicas generadas por las interacciones de los objetos, los del olfato y gusto a moléculas con carga informativa sobre diversos elementos del entorno, apetitivos y/o aversivos…   Hay receptores de luz, receptores mecánicos, receptores térmicos, químicos… y también hay …

Seguir leyendo

>Dolor por daño imaginado / Pain caused by imagined damage

> – Me duele. – No tiene usted nada. Su cerebro debe estar imaginando que hay peligro. El dolor es una alarma real, cierta, mortificante, pero la amenaza es falsa. Hasta que no se disuelva el miedo cerebral el dolor estará ahí donde se valora amenaza, donde le duele. – ¿Quiere decir que el dolor es imaginario? – En absoluto. El dolor es dolor. Si usted dice que le duele la nariz no tengo por qué dudar de que es así. Naturalmente que puede estar mintiendo: puede decir “me duele la nariz” sabiendo que no es verdad pero no suele …

Seguir leyendo

El dolor y sus tipos / Pain and its types

> El dolor es una percepción que emerge del cerebro como resultado de un procesamiento complejo de muchos datos (presentes, pasados y futuros-probabilísticos-).  La proyección de dolor sobre una zona indica que, en ese momento y lugar, el cerebro considera la existencia de una probabilidad de destrucción violenta de tejido (necrosis). La probabilidad real de destrucción violenta es variable. Puede haberse consumado, estar a punto de hacerlo si no cambian inmediatamente las circunstancias o tratarse de una situación de escasa probabilidad, meramente especulativa. Hay, por tanto, tres tipos de dolor:  1- Por destrucción celular violenta consumada, es decir, necrosis: quemaduras, …

Seguir leyendo