Palabrería

Migraña etiqueta

Al nacer disponemos de una densa red neuronal que recibe a través de los sentidos internos y externos datos de las variables físicoquímicas. A un ritmo frenético se van estableciendo patrones de conectividad que permiten atribuir un significado a los escenarios, a cada interacción del organismo con el mundo externo. El flujo de datos sensoriales seguirá a lo largo de la vida, pero ya será filtrado, gracias a que la red ha aprendido a separar el grano de la paja, la señal del ruido, lo relevante de lo irrelevante, desde criterios objetivos y subjetivos. El lenguaje recoge parcialmente este proceso. …

Seguir leyendo

>Discos rayados

> El disco. Otra vergonzante chapuza de la evolución: algo que se hernia a poco que nos descuidemos en coger un peso indebidamente. – Me han hecho la resonancia y me han sacado tres hernias de disco en las lumbares y dos en las cervicales. Menudo panorama tengo con esta columna… Los discos hacen su labor. Posibilitan flexiones y giros, acercarnos a los objetos desde todas las posiciones. El cerebro selecciona el programa más económico e inofensivo para cada intento. Con los años los discos van perdiendo calidad (agua) y eso hace que su aspecto en la resonancia no sea …

Seguir leyendo

>Pinzamientos

> El cuerpo está lleno de nervios. Van y vienen de cada punto a la médula espinal. Su “camino” está marcado por huesos, fascias, ligamentos y músculos. Necesariamente deben atravesar articulaciones. Al andar, correr, saltar o vegetar en el sofá los comprimimos, doblamos, estiramos y torsionamos. No hay que preocuparse. El nervio está preparado para afrontar el estrés mecánico que todo ello supone. Es una estructura elástica, torsionada, forrada y almohadillada. De otro modo estaríamos en un ¡ay! continuo. Si nos pasamos de rosca en la compresión posicional, muchos nervios “protestan” y notamos hormigueo. Basta cambiar de posición y esperar …

Seguir leyendo

>Fibromialgia, cuestión de cerebro

> Un porcentaje elevado de los pacientes que acuden a la consulta de un neurólogo padecen dolor de localización variable. La mayoría de ellos, afortunadamente, no tiene ninguna lesión o enfermedad demostrable pero, desgraciadamente, no podemos ofrecerles una explicación a su padecimiento ni, por lo tanto, una solución.        – Tengo buenas noticias. No tiene usted nada.       – Y entonces, ¿por qué me duele? Esa pregunta la contestamos los médicos de forma variable. De entrada, uno siente la tentación de recurrir a los mecanismos psicológicos…        – Son los nervios, el estrés. ¿Cómo está de …

Seguir leyendo