Irritabilidad

La irritabilidad es una propiedad de los seres vivos que les permite detectar un cambio negativo, externo o interno, y reaccionar, tratando de minimizar su impacto. Dentro de los síndromes de “sensibilización central” hay una entidad titulada “colon irritable” que expresa esa condición: el colon detecta alguna inconveniencia y responde con dolor y cambios en el patrón de evacuación de heces. La cabeza también parece expresar la propiedad irritable pues se muestra sensible a variables externas e internas y responde a ellas de modos diversos. Al estado de cabeza irritable, los expertos han dado en llamarla “migraña”, un término que …

Seguir leyendo

Intolerancia, irrelevancia y desinhibición cortical

El cerebro del niño rebosa conectividad, pendiente de ser validada. La interacción con el mundo va escribiendo sendas a fuerza de pasos repetidos y borrando las huellas de lo que pudo ser pero no sucedió.  Las terminaciones neuronales compiten por la conectividad (darwinismo neuronal). Excitación e inhibición. Relevancia e irrelevancia. Tolerancia e intolerancia. La conectividad no la dirigimos nosotros a capricho. Tenemos sólo una pequeña (aparente) cuota de voluntad para influir en el curso complejo de los estados neuronales. Hay límites y condicionamientos. El cerebro va atribuyendo y negando relevancia al espacio-tiempo biográfico, a las señales que pueden anticipar estados …

Seguir leyendo

Síndromes de hipohabituación

La realidad es un totum revolutum de estados, agentes y sucesos de relevancia incierta. A través del aprendizaje deberíamos ir separando el grano de la paja, la sustancia de lo insustancial. Cualquier estímulo novedoso evoca una mirada atencional pero debieran bastar unas cuantas exposiciones intrascendentes para catalogarlo como irrelevante y desposeerlo de cualquier cualidad. No siempre es así. En muchas ocasiones codificamos lo irrelevante en la casilla equivocada, en la contraria. Nos hacemos sensibles a diversas fruslerías. En vez de habituar sensibilizamos. Atribuimos significado a las cartas astrales. Homo sapiens (ma non troppo) ha sufrido, sufre y seguirá sufriendo, el …

Seguir leyendo

>Habituación

> Casi nada de lo que sucede es relevante. La red de sensores del organismo detecta todo tipo de estímulos pero sólo una pequeña proporción de ellos son considerados como significativos y acaban activando percepción consciente.  Siempre es relevante la novedad… hasta que no se demuestre lo contrario. Los estímulos imprevistos justifican el enfoque atencional, la mirada, la escucha, la palpación por si contienen significado, aportan algo atractivo o peligroso. También es relevante la variación en la intensidad de lo mismo. La red neuronal está atenta a las variaciones, las considera, a la vez que se desentiende de todo lo …

Seguir leyendo

>Uso y abuso de analgésicos

> El comedimiento es una condición fácil de prescribir y difícil de conseguir. Los neurólogos recomiendan un uso precoz de analgésicos para abortar la crisis de migraña a la vez que alertan de su abuso como condición peligrosa que puede derivar en una migraña crónica (transformada). Todos los consumos que gratifican, bien por aportar placer o eliminar el sufrimiento, tienden a dinamizarse, a desmedirse. El de analgésicos no es una excepción. Generalmente el aumento del consumo va asociado a una merma de su efecto gratificador. El dolor parece haberle tomado la medida al analgésico y se ríe de él. – …

Seguir leyendo

>Copia eferente

> Desde los primeros movimientos fetales la red neuronal registra los efectos producidos por las acciones propias. Cada acción decidida genera un flujo de estímulos provenientes de la amplia gama de sensores externos e internos. Estos estímulos son contabilizados como consecuencia de acciones propias y si son tolerados tras demostrar su inocuidad van siendo filtrados. No afloran a la conciencia. Cuando corremos, saltamos, andamos o permanecemos estáticos, los sensores mecánicos de músculos, inserciones tendinosas y articulaciones son estimulados y envían sus señales a los centros sensitivos. Estos centros ya han sido notificados de la llegada próxima de esos estímulos pues …

Seguir leyendo