>Sostienen los neurólogos…

> Sostienen los neurólogos que la migraña es una enfermedad cerebral orgánica, de origen genético.El cerebro de un migrañoso, dicen, es de condición genética hiperexcitable y eso hace que se dispare un (supuesto) “generador de migrañas” escondido en las profundidades del sótano cerebral. Basta un “desencadenante” de los cientos descritos…Sostienen los neurocientíficos que las creencias y expectativas pueden activar y mantener dolor en ausencia de daño. Las modernas técnicas de neuroimagen así lo confirman. Dado que las expectativas y creencias son importantes, bueno sería registrárselas a los migrañosos para ver si las que operan en la red pudieran estar implicadas …

Seguir leyendo

>¿Dónde están los genes y los desencadenantes?

> La secuenciación del genoma humano desató una explosión de optimismo entre los líderes de opinión de la migraña. Desde las certezas (no demostradas) del origen genético, todo parecía indicarles que aparecerían los malditos genes torcidos migrañosos, los responsables del encendido hipersensible del supuesto “generador de migraña”. El futuro pintaba bien en los primeros años del veintiunavo siglo. Dispondríamos de nuevos fármacos, específicos para cada individuo. – Me deja su tarjeta genómica, por favor? El boticario, o como se llamara al proveedor de fármacos genomizados a la carta, seleccionaría el calmante adecuado para cada desvarío genético del individuo. Se describieron …

Seguir leyendo

>El talón de Aquiles

> Compartimos genes, enzimas, proteinas, neurotransmisores y neuromoduladores con todo tipo de bichos vivientes. Nuestra química es la química de cuanto se mueve y siente. No encontraremos las causas de nuestra perra vida en unos genes que contienen la receta del sufrimiento ni en unas serotoninas desvaídas que se vienen abajo al primer contratiempo vital. Los ratones de laboratorio preparados genéticamente para desvelar las claves del desánimo se deprimen porque son sometidos a unas condiciones de vida infraratoniles, no porque tengan unos genes de la proteína transportadora de serotonina que marcan su infeliz destino. Las fórmulas genéticas para sobrellevar la …

Seguir leyendo

>Complejidad y simplezas

> Buscamos siempre las explicaciones sencillas, claras, comprensibles, coherentes con la apariencia (y conveniencia) de las cosas. Tejemos cadenas lineales de causas y efectos. Necesitamos teorías simples en las que encajen nuestros sucesos. Si A precede a B… A es la causa de B. Si ha sucedido A y andaba por allí B… ha sido B el causante Si al añadir A a B, B desaparece… A ha eliminado a B. Si A y B forman parte de C… C es la suma de A y B y algún otro componente pendiente de ser desvelado. No nos gusta que las …

Seguir leyendo

Aura migrañosa (migraña con aura)

El descubrimiento En 1944 el investigador brasileño Aristides Azevedo Pacheco Leao estaba investigando en Harvard la propagación de la actividad epiléptica en la corteza cerebral de conejos. Colocaba unos electrodos de registro a lo largo de la superficie cerebral y procedía a estimularla en un punto. Esperaba que con el estímulo se produjera una actividad eléctrica aumentada que luego se propagaría a lo largo de la red donde oportunamente había colocado los electrodos de registro. Ante su sorpresa, lo que se propagó no fue una hiperactividad, sino un apagón. La zona excitada, tras un chisporroteo inicial, se silenciaba y ese …

Seguir leyendo

>Maniqueismo

>Aunque se supone que el Maniqueismo desapareció definitivamente allá por el siglo XIII sigue persistiendo en nuestro tiempo su Espíritu con muy buenas trazas, manifestándose a través de la irreprimible tendencia a clasificar seres y cosas en buenas y malas.  El dualismo no tiene remedio: lo anterior y lo posterior, arriba y abajo, luminoso y oscuro, caliente y frío y… por supuesto, lo bueno y lo malo. Aunque presumimos de estar impregnados por lo uno y su contrario ( el exitoso yin y yang) tendemos a atribuirnos una bondad sustancial como individuos y si algo no va bien recurrimos a …

Seguir leyendo