Neurología basada en la creencia

Dicen y creen los neurólogos que la migraña es una enfermedad cerebral genética. Dicen y creen los neurólogos que el cerebro no duele. Lo único doliente en el interior de la cabeza, las “estructuras sensibles al dolor”, son las meninges y los grandes vasos. Dicen y creen los neurólogos que el dolor migrañoso surge de las estructuras sensibles al dolor, hipersensibilizadas, inflamadas, a consecuencia de un juego de sensores (canales iónicos) de dolor constitucionalmente sensibleros o, quizás, como efecto de unos supuestos “generadores de migrañas” que se activan y encienden el estado sensible de los sensores sensibleros. Dicen y creen …

Seguir leyendo

>Somatotopía

>     El cuerpo está representado en el cerebro. Cada zona tiene su escaño en el parlamento neuronal. Las de la  izquierda, las de la derecha y los apéndices, centrales o de izquierdas.    Hay cuestiones locales, regionales y nacionales.   La necrosis consumada o inminente puede darse en cualquier lugar. Ninguno está exento de quemaduras, infecciones, infartos o contusiones.   La inflamación, la necesaria y protectora inflamación, se desplegará al instante para proteger y reparar la zona afectada, adaptada a las características de cada lugar para evitar mayores males de los que procura corregir.   El dolor, componente …

Seguir leyendo

>La "ex"

> Reconozco a una “ex” por la expresión radiante de su rostro, según entra en la consulta. La cara es el espejo de muchas cosas. – ¿Cómo te va?– Soy feliz. Se acabó el sufrimiento. Ese imbécil ya no se ríe más de mí.M. es una de tantas migrañosas sometidas al maltrato irracional de un estúpido cerebro empeñado en proteger la cabeza de no se sabe bien qué malos presagios. El cerebro-pareja de M. aprovechaba los fines de semana para descargar su furia protectora. De lunes a viernes permanecía callado acumulando miedo al ver el entusiasmo y dedicación que ponía …

Seguir leyendo

>Psicopatología somática

> Habitualmente se sobrentiende que la psicopatología es patrimonio del individuo, el hombrecito etéreo que habita el robot. El cuerpo tiene somatopatologías y el hombrecito psicopatologías. El cuerpo es somatoanalizable, cuantificable, fotografiable, reparable, recambiable. Es sordo y mudo. No tiene emociones. Es un complejo pero frío mecanismo, un ejército de idiotas celulares, sin ideas. Sólo memoria, archivos. El hombrecito es psicoanalizable. Habla y escucha (no siempre). Tiene sentimientos e ideas. Su inmaterialidad escamotea la posibilidad de ser cuantificado y desmenuzado. El cuerpo contiene procesos físicoquímicos, reacciones, metabolismo. Detecta variaciones de energías medibles y les adosa respuestas reflejas. El hombrecito tiene …

Seguir leyendo

>Sensibilidad biológica al contexto

>     Los fundamentalistas del “todo está en los genes” sueñan con un mundo en el que todo esté descifrado de antemano y pueda ser corregido retocando bolitas-gen o su expresión molecular final. En un futuro ya prometido, en la era de la “Medicina de precisión”,todos tendremos la genética que nos plazca (dentro de un orden previamente señalado-no se sabe bien por quién-) y un arsenal de complementos moleculares para neutralizar sobrantes y reponer escaseces. – Buenos días. Migraña. – ¿Me deja su tarjeta genómica? Los neurólogos de la migraña (el colectivo que más la padece) son fervientes defensores …

Seguir leyendo