>Malentendidos (I)

> En este blog se sostiene la tesis de que muchos padecimientos son debidos a que el cerebro toma decisiones erróneas y activa programas defensivos (lógicamente incómodos e incapacitantes para el individuo) sin necesidad, por alarmismo alentado por la cultura médica y por el modo de afrontamiento preferido por el paciente.  La exposición de este planteamiento a los pacientes provoca sorpresa (comprensible) y en ocasiones rechazo (también comprensible).  El rechazo se produce generalmente porque se malinterpreta el mensaje, aunque en ocasiones operan otros factores más complejos. Expongo los malentendidos más frecuentes…  (En los diálogos utilizaré indistintamente personajes masculinos o femeninos. …

Seguir leyendo

>¡Levántate, sal de la cama y anda!

> Ya hemos comentado el problema de la fibromialgia: el cerebro activa el programa: “quédate en cama; no merece la pena que te esfuerces; tus huesos, músculos y articulaciones son frágiles y el movimiento puede perjudicarte”. El dolor, cansancio, desánimo y la evaluación pesimista presionan para que la paciente se conduzca como una enferma aunque esté sana. Ante esta extorsión cerebral la paciente puede “decidir” quedarse en casa, obedeciendo a su cerebro o salir y defender sus propósitos aun a riesgo de provocar la ira cerebral y pagarlo con más dolor al detener la actividad.  La invitación a la quietud …

Seguir leyendo

>Fibromialgia. El cerebro kafkiano

> Una forma esquemática de entender la función de la red neuronal es la de seleccionar y preparar respuestas adecuadas a estímulos, a situaciones. Las temperaturas extremas, la falta de agua y alimento, la presencia de un depredador o competidor, el desamparo… son estados que requieren una respuesta por parte del organismo. El individuo forma parte de ese organismo y le corresponde cumplir con el guion que marca dicha respuesta.  El cerebro evalúa la situación, selecciona la mejor respuesta, según su sistema de valores, e incita, motiva al individuo a colaborar con más o menos margen de voluntad y ganas …

Seguir leyendo

Fibromialgia, el día después…

Un año más, un Día de la Fibromialgia más. Las voces de la fibromialgia han cogido el micrófono y han salido a la calle a relatar el drama. Recorro Google para ver qué se ha dicho.    “Enfermedad misteriosa, crónica, sin solución… Dolor difuso del aparato locomotor” “Los médicos desconocen la enfermedad o, lo que es peor, se niegan a reconocerla. La enfermedad invisible… Peregrinaje desesperante por las consultas de diversos especialistas… Su dolor está en su cabeza…” “Por fin alguien me diagnosticó la fibromialgia…” “Pude informarme debidamente. Sé que es una enfermedad y que no tengo solución” “Tengo que …

Seguir leyendo

>Fibromialgia, cuestión de cerebro

> Un porcentaje elevado de los pacientes que acuden a la consulta de un neurólogo padecen dolor de localización variable. La mayoría de ellos, afortunadamente, no tiene ninguna lesión o enfermedad demostrable pero, desgraciadamente, no podemos ofrecerles una explicación a su padecimiento ni, por lo tanto, una solución.        – Tengo buenas noticias. No tiene usted nada.       – Y entonces, ¿por qué me duele? Esa pregunta la contestamos los médicos de forma variable. De entrada, uno siente la tentación de recurrir a los mecanismos psicológicos…        – Son los nervios, el estrés. ¿Cómo está de …

Seguir leyendo

Conducta de enfermedad

> Imagínese que ha cogido una gripe. Lógicamente, se sentirá enfermo. Eso quiere decir que le apetecerá quedarse en la cama, no tendrá ganas de comer ni hablar con parientes y amigos y lo verá todo un poco más negro que antes de caer enfermo. Comprobará, además, que tiene fiebre.  Pensará que los síntomas se deben a que el virus de la gripe le ha generado debilidad física y que el encontrarse mal no es mas que la expresión de esa debilidad.  Es una conclusión aparentemente correcta pero realmente lo que sucede es otra cosa. Todo el cuadro del malestar …

Seguir leyendo