Fibromialgia: ¿usted qué opina?(¡Zorionak, Mariaje and cols!)

Sostiene Ramachandran que el dolor es una opinión. Opino que no le falta razón. El dolor, y cualquier otro síntoma, expresa en la conciencia una opinión, un estado evaluativo-motivacional fluctuante del organismo. Se entiende más claro con el picor, que, por supuesto, también es una opinión. Expresa en la conciencia una evaluación (amenaza en una zona de la piel) y una propuesta (¡ráscate!). El individuo conoce la opinión de su organismo recibiendo el síntoma y opina como puede. Lo lógico es que pida opinión a un profesional. Todas las enfermedades generan estados de opinión del organismo, evaluaciones. El cáncer es …

Seguir leyendo

¿Know pain, no pain?

El dolor expresa en la conciencia un estado de alerta-protección que contiene implícitamente una evaluación de amenaza a la integridad física, consumada, inminente o imaginada y que incita al individuo a una conducta de evitación y a una indagación causal. Duele. ¿Por qué? Es la primera cuestión. La más importante. Si duele podemos asegurar que la información que opera en ese momento en el sistema neuroinmune evalúa amenaza. Si realmente está sucediendo algo, esa información es útil. El dolor informa y protege. Promueve conductas beneficiosas. La indagación causal aclara muchas veces el origen: una infección, un cólico, un desgarro muscular, …

Seguir leyendo

Reconocer errores

Los expertos del subsistema inmune saben que no tiene sentido informar a sus huestes del error. A base de vacunas intentan enmendarlo y lo consiguen en bastantes casos, pero no tienen más remedio que “inmunosuprimir”.
Los expertos del subsistema neuronal no se plantean la estrategia del diálogo con los circuitos responsables de las decisiones necias. No sólo eso. Aportan información que consolida el error evaluativo.

Covid persistente. Primum non noce(be)re

Considerar la hipótesis evaluativa no hace daño a nadie. Tiene plausibilidad y fundamento biológico, pero no presencia mediática ni apoyo institucional. Espero que quienes promueven la hipótesis de la enfermedad persistente consideren, al menos, la posibilidad de causar innecesariamente daños irreparables.