El dolor y sus tipos / Pain and its types

> El dolor es una percepción que emerge del cerebro como resultado de un procesamiento complejo de muchos datos (presentes, pasados y futuros-probabilísticos-).  La proyección de dolor sobre una zona indica que, en ese momento y lugar, el cerebro considera la existencia de una probabilidad de destrucción violenta de tejido (necrosis). La probabilidad real de destrucción violenta es variable. Puede haberse consumado, estar a punto de hacerlo si no cambian inmediatamente las circunstancias o tratarse de una situación de escasa probabilidad, meramente especulativa. Hay, por tanto, tres tipos de dolor:  1- Por destrucción celular violenta consumada, es decir, necrosis: quemaduras, …

Seguir leyendo

>El instinto de conservación/ Survival Instinct

> La condición humana contiene una condición primigenia que da sentido a todo bicho viviente: la supervivencia.  Toda la complejidad del organismo encuentra su sentido y propósito en mantener vivos a todos los individuos celulares eficientes y fiables que acoge en su espacio-tiempo. Cualquier indicio detectado de incompetencia o egoismo celular (cáncer) activa la muerte programada (apoptosis y otras). No ha lugar a la incertidumbre. El organismo es el resultado de un trabajado contrato social intercelular evolutivo, plasmado en los complejos procesos de expresión genética. Mientras no se demuestre lo contrario todo puede ser inaceptable, punible. Cualquier célula puede no …

Seguir leyendo

>Interior/Inside

> Podemos dividir el mundo en dos recintos: de piel afuera y de piel adentro (exterior e interior). Los sentidos clásicos avecinados en ojos, oídos, narices, lengua y piel extraen información en tiempo real del universo externo a través de sensores lumínicos, mecánicos, térmicos y químicos. Los datos sensoriales se procesan en diversas capas de la red neuronal dando lugar a ese misterioso espectáculo de la percepción, el proceso que instila significado a la materia-energía externa. El mundo de piel afuera está compuesto de árboles, pájaros, casas, personas, nubes, coches, zanahorias, llamas, espinas, tormentas… El cerebro ordena la materia-energía en …

Seguir leyendo

>…Y se hizo el dolor / … And there was pain

> El padeciente no es muy riguroso a la hora de aceptar una explicación convincente sobre el origen del dolor. Le vale cualquiera , provisionalmente, si el remedio correspondiente funciona. – Tienes una contractura… Te doy un masaje… – Está inflamado. Tómate estos antinflamatorios… A veces no resulta fácil acoplar un remedio al supuesto origen – Tienes un nervio pinzado. Mucho desgaste. Artrosis. Eres (genéticamente) migrañoso… No existen fármacos despinzadores, rejuvenecedores, desatrosizantes ni eugenetizantes. La cirugía viene en ayuda de la farmacopea aliviando pinzas, soldando juntas, pelando nervios, colocando prótesis. La ingeniería genética , dicen, está a la vuelta de …

Seguir leyendo

>Daño necrótico consumado o inminente/Consummated or inminent necrotic damage

> Sé que me repito con esta cuestión pero, de cuando en cuando, es bueno recordar lo importante, lo radical, la raíz… Una cuestión fundamental en el tema del dolor es la de diferenciarlo del término daño. Los tejidos no duelen, no segregan dolor pero pueden dañarse, alterar su integridad física.  El daño puede ser de muchos tipos. El fundamental, el de más trascendencia es el daño violento, imprevisto, agudo, accidental. Está producido por agentes y estados incompatibles a corto plazo con la vida: temperaturas extremas, falta de oxígeno, compresiones, desgarros, gérmenes, ácidos. Las células afectadas mueren de forma peligrosa: …

Seguir leyendo

>Neurobiopedagogía/Neurobiopedagogy

> Dos y dos no siempre son cuatro. Cuatro es una de muchas hipótesis posibles. En Manual Therapy 15 (2010) 382-87, publica el grupo de Cormac G. Ryan de la Glasgow Caledoniam University un estudio que debiera producir impacto aun cuando me temo que pasará desapercibido. No es mi costumbre hacer entradas sobre artículos pero creo que esta ocasión lo merece. Los autores estudian la eficacia de la pedagogía sobre biología del dolor y los ejercicios en padecientes de dolor lumbar. A un grupo les dan sólo pedagogía, palabras. Una clase de dos horas y media sobre conceptos básicos de …

Seguir leyendo