El chismorreo cerebral

No hay nada más alejado de la realidad cerebral que su apariencia en el engañoso universo de la conciencia. El YO, ese misterioso estado que nos impulsa a navegar por el mundo, a actuar bajo el impulso de lo que pensamos y sentimos, se nos aparece como algo estable, algo que está ahí por su propia sustancia. Parece que el cuerpo no sea sino un habitáculo físico que contiene esa otra realidad inmaterial, mental, espiritual, psíquica, que nos identifica y diferencia de otros YOes que habitan cuerpos parecidos al nuestro. El YO aparenta segregar pensamiento, decisiones, sentimientos y emociones: YO …

Seguir leyendo

>Hablar con el cerebro

> Hablamos con el cerebro continuamente, inevitablemente. Desde la consciencia proyectamos hacia nosotros mismos una valoración de lo que sentimos y pensamos.  – Hable con su cerebro. Proyecte la convicción confiada de que nada sucede donde él proyecta dolor, peligro… A muchos pacientes esta propuesta les parece absurda, ridícula. Piensan que defendemos la idea de un hombrecillo interno. – Ya le dije al cerebro que no me doliera pero… La comunicación intracelular e intercelular es una condición necesaria para la vida. Sin información no hay vida. Hay diálogo entre los componentes intracelulares, entre el citoplasma y el núcleo, entre la …

Seguir leyendo

>¿Dolemos porque estamos preocupados o estamos preocupados porque dolemos?

> William James suscitó una vez más la inagotable cuestión del huevo y la gallina al hacerse la pregunta: “¿lloramos porque estamos tristes o estamos tristes porque lloramos”? El niño William había sufrido un desmayo viendo cómo recogían sangre en un cubo en la matanza de un cerdo y ese suceso le había sorprendido. Algo en su organismo se había revuelto ante la visión de la sangre y aunque el pequeño William no era consciente de ese rechazo y estaba interesado en observarlo todo, su organismo impuso la ley del estado emocional de miedo, activó la reacción de huída y …

Seguir leyendo

>Los cerebros

> Me gusta confundir a los residentes con preguntas aparentemente absurdas.. – ¿Cuántos cerebros tenemos? El residente intuye que la pregunta tiene trampa y bloquea cualquier intento de respuesta. – ¿ ? Hay quien gusta de considerar que tenemos dos cerebros: el izquierdo y el derecho. También pudiera ser el cerebro de la cabeza y el de las tripas (cerebro intestinal). La sugerencia del cerebro uno y trino ha hecho fortuna: el cerebro reptiliano, el de los primeros mamíferos y el de los modernos… formando capas de cebolla según íbamos evolucionando. Realmente la respuesta correcta es:  – Depende… “Dios (y …

Seguir leyendo

>Movimiento ¿voluntario?

> Aparentemente nos movemos a golpe de voluntad. Nos ponemos de pie, nos sentamos, andamos, corremos, saltamos… porque lo decidimos así. Los músculos que ejecutan nuestras decisiones se limitan a obedecer nuestros propósitos. En condiciones normales el movimiento debe ser indoloro. Los músculos desplazan segmentos rígidos sobre superficies articulares bien pulidas y lubricadas. Nada roza, comprime, desgarra ni pinza. Los músculos están suficientemente abastecidos de energía para contraerse y relajados una vez cumplida la tarea.  Si el dolor aparece es que algo va mal, los tejidos no soportan la acción decidida. Nuestro propósito motor afecta algún componente dañado, vulnerable. Los …

Seguir leyendo

>Prensa de organismo

> El dolor es, mal que les pese a los cartesianos (oficiales y alternativos, conscientes e inconscientes), un producto neuronal. Surge del procesamiento integrado de información sobre organismo efectuado en múltiples oficinas cerebrales y se proyecta sobre esa misteriosa pantalla denominada consciencia para alertar al individuo de que algo amenazante está sucediendo o pudiera suceder e incitarle con apremio variable a actuar en consecuencia.  Cada punto del organismo está expuesto a sucesos nocivos violentos (mecánicos, térmicos, químicos, biológicos) con resultado de víctimas celulares (necrosis). Allí están los nocireporteros neuronales para detectarlos y comunicarlos a “la redacción” donde se valorará la …

Seguir leyendo