El dolor no daña
El dolor es un contenido de la conciencia, un sentimiento desagradable, algo subjetivo que puede estar relacionado con un evento de daño real o potencial en la zona que duele o, en ausencia de tal daño, responder a una evaluación imaginada, errónea, de nocividad. Dicen que el dolor, cuando no es secundario a una enfermedad o daño, es en sí una enfermedad que acaba dañando, deformando la estructura de los tejidos. De ahí que sea importante controlarlo precozmente para proteger la integridad física del organismo. Convertir el dolor en algo dañino es cosificarlo, dar por cosa lo que no es. …