El dolor no daña

El dolor es un contenido de la conciencia, un sentimiento desagradable, algo subjetivo que puede estar relacionado con un evento de daño real o potencial en la zona que duele o, en ausencia de tal daño, responder a una evaluación imaginada, errónea, de nocividad. Dicen que el dolor, cuando no es secundario a una enfermedad o daño, es en sí una enfermedad que acaba dañando, deformando la estructura de los tejidos. De ahí que sea importante controlarlo precozmente para proteger la integridad física del organismo. Convertir el dolor en algo dañino es cosificarlo, dar por cosa lo que no es. …

Seguir leyendo

Marcadores biológicos

– Necesitamos marcadores biológicos Hay padecimientos terribles que carecen de las evidencias exigidas por muchos profesionales pasa ser catalogados como enfermedad y legitimar así la provisión de los oportunos recursos. Los marcadores biológicos demuestran que los pacientes tienen motivos para quejarse. Su organismo no es normal. El marcador elimina el estigma. Cuando no se dispone de marcadores biológicos, se cuelan, por defecto, los marcadores psicológicos. – Es todo normal. Le envío al psicólogo Basta la normalidad de análisis y radiografías para marcar y enmarcar el problema dentro de la disfunción psicológica. Nervios: ansiedad, depresión, catastrofismo. En mi opinión existen o …

Seguir leyendo

>La disfunción evaluativa como factor de riesgo

> Un organismo razonablemente sano, gestionado por un cerebro equivocado, alarmista, que mantiene programas defensivos sin necesidad, es un organismo maltratado, sometido a cargas físicas que minan su integridad. Los programas defensivos encuentran su justificación cuando hay un estado o agente ofensivo.  El programa de eliminación preventiva de lo ingerido, es decir: náuseas para provocar el vómito, encuentra su justificación biológica cuando hemos comido algo peligroso o cuando un animal se da un atracón y luego lo regurgita para alimentar a las crías o para ocultar la comida en un lugar seguro. Activar el vómito en el curso de una …

Seguir leyendo