El dolor es una percepción aversiva que contiene implícitamente una evaluación de amenaza de daño tisular, consumada o inminente. Si duele, puede que en la zona doliente haya tejido dañado o en apuros o, tal como sugiere la definición de la IASP, exista sólo una «vivencia o percepción de daño». El padeciente se plantea primeroSigue leyendo «Dolor justificado»
Archivo de etiqueta: daño imaginado
El organismo es un mal pensado
Las neuronas son entes físicos, pero generan productos psicológicos. Memorizan datos de la interacción del organismo con el entorno, externo e interno; intercambian información sobre esos datos; establecen correlaciones temporo-espaciales y tratan de generar información que prediga el comportamiento de ese entorno externo e interno en respuesta a las acciones del individuo. El organismo seSigue leyendo «El organismo es un mal pensado»
Desencadenantes de dolor
Salvo en los casos excepcionales de «Insensibilidad congénita al daño», podemos evocar y evocarnos el sentimiento doloroso a voluntad. Basta con aplicar una energía mecánica suficiente, donde y cuando queramos, es decir, comprimir o estirar. Vamos aumentando la intensidad del estímulo mecánico hasta que, en un momento dado (umbral de dolor), aparece el sentimiento doloroso.Sigue leyendo «Desencadenantes de dolor»