>Alucinación y percepcion
>Una forma habitual y problemática de definir la alucinación es la de “falsa percepción” o “percepción sin objeto”. En condiciones “normales”, se sostiene, lo que percibimos está vinculado a lo que realmente existe, fuera y dentro del organismo. La alucinación, se sobrentiende, es la consecuencia de estados mentales alterados, por efecto de tóxicos, enfermedad mental, falta de sueño o deprivación sensorial. Para los neurofisiólogos, la alucinación es un componente inevitable de la construcción de percepciones. De otro modo, no entenderíamos el significado de la realidad. Sólo percibiríamos ruidos, luces y sombras, agrupadas de forma confusa. El proceso alucinatorio perceptivo puede …