Los niños también piensan / Children think, too.

> – Cuando era niño YO no pensaba en la cabeza. Sin embargo me dolía… En ausencia de daño necrótico consideramos que el dolor tiene mucho que ver con el aprendizaje. El cerebro aprende a equivocarse, a activar innecesariamente las áreas responsables de la percepción dolorosa. Al salir de la consulta, lógicamente, los padecientes le dan vueltas en la cabeza a lo que han oído y su cerebro les presenta todo tipo de objecciones en su tendencia a defender los criterios que han primado hasta ese momento. Una objección frecuente es la de la infancia. …”Los niños no piensan pero …

Seguir leyendo

Dolor para todo / Pain for everything

> La Evolución va seleccionando, sin prisa pero sin pausa, por azar y necesidad, cualquier recurso biológico que demuestra su capacidad para colaborar en el objetivo primero y último de la supervivencia del individuo, del grupo y de la especie. Cada percepción contiene un proceso histórico biológico a través del cual se ha ido perfilando su sentido y propósito. El dolor no es una excepción. Su entraña biológica, evolutiva, brota y se desarrolla al calor de los sucesos de muerte celular violenta, la necrosis. Pruebe a golpearse la cabeza contra una esquina, meterla al horno para ver cómo está el …

Seguir leyendo

>Evitar la necrosis / Avoiding necrosis

> Nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la Evolución… (Nothing in Biology makes sense except in the light of Evolution…) dejó dicho el genetista Theodosius Dobzhansky para ser repetido y recordado a la hora de reflexionar sobre lo que sucede en torno a los seres vivos. El dolor es un proceso biológico y debemos buscar su propósito y sentido a la luz de la Evolución… El dolor surge evolutivamente por la necesidad biológica de evitar la necrosis. Nada tiene sentido en dolor… si no es a la luz (u oscuridad) de la necrosis, consumada, …

Seguir leyendo