>Autoiatrogenia

>Se entiende por iatrogenia el perjuicio causado por la actividad de los profesionales sanitarios. Las acciones teóricamente destinadas a ayudar inducirían, con una dosis variable de ignorancia-negligencia, el efecto contrario.  La iatrogenia implica no sólo a profesionales sanitarios sino a medios de comunicación, políticos, allegados y asociaciones de pacientes. La cultura sanitaria puede producir iatrogenia cognitiva en la medida en que difunda doctrinas y prácticas contrarias a lo que dicta el conocimiento ya contrastado sobre organismo. El paciente puede autoinducirse iatrogenia, si, disponiendo de información adecuada, decide optar por una opción errónea que le perjudica. Existiría por tanto una heteroiatrogenia, …

Seguir leyendo

>El poder de la imaginación

>La palabra poder es peligrosa. El tiempo y el uso han cambiado su verdadero sentido. En origen se refería a capacidad potencial pero se ha cargado de arrogancia y presunción. El poder (ilimitado) de la imaginación confundió las mentes revolucionarias del Mayo francés del 68 exigiendo violentamente el derribo de las estructuras manifiestamente mejorables del poder para sustituirlas por la imaginación: “imaginación al poder”; “exijamos lo imposible”. La afirmación de que la imaginación tiene poder indica simplemente que está dotada de una capacidad potencial. Nos permite especular sobre la realidad, representarla en un escenario virtual y empujarla o contenerla con …

Seguir leyendo

>En sí…¿qué cosa es la migraña?

> Tendemos a atribuir a una crisis migrañosa una consistencia, un algo que está ahí en la cabeza generando sufrimiento. ¿Qué es, en realidad ese algo? Tratemos de imaginar cómo vive la crisis el cerebro:    – Individuo en ordenador. Estrés. Peligro cabeza. Probabilidad destrucción violenta. Necrosis. Activar alarma. Encender nociceptores en meninges. Aumentar aporte sanguíneo. Apagar filtro de paso de señal en núcleo de trigémino. Apagar neuronas OFF. Encender neuronas ON. Prioridad absoluta a integridad física cabeza. Consultar archivos sobre episodios previos. Suprimir objetivo individuo. Nivel 1.                        y…el …

Seguir leyendo

>Organismo e individuo

> La imagen que tenemos de nuestro cuerpo, el esquema corporal, contiene una percepción fuerte de la superficie, el contorno, sus límites. Esta representación es más definida en la parte anterior y más confusa en la posterior debido a que nuestros ojos no tienen acceso a esta última. Generalmente el interior es silencioso. Sabemos que existe y que es un mundo bullicioso, con mucho ajetreo pero no lo sentimos. Desde el punto de vista de la percepción somos una cáscara, sin contenido interno. Incluso la superficie se vuelve insensible si nos quedamos absolutamente inmóviles, debido a la habituación de los …

Seguir leyendo

>Migraña y procesamiento de la información

>Estamos en la era de los ordenadores, artilugios que procesan información. Es inevitable sugerir que “el cerebro es como un ordenador” . Hay muchas diferencias entre un ordenador y el cerebro pero la comparación sirve para atribuir a ambos la capacidad de adquirir información, procesarla y aplicarla.  Tanto en la migraña como en otros padecimientos afines (fibromialgia, colon irritable, dolor crónico…) se sugiere con fecuencia que los problemas surgen de un mal procesamiento de la información.  Esta sugerencia da por sentado que es la estructura que procesa (el cerebro, el ordenador) la que ha fallado a consecuencia de alguna perturbación o …

Seguir leyendo

>Le recuerdo que somos primates

>Le recuerdo que los Homo sapiens (ma non troppo) pertenecemos al orden de los Primates (los primeros, según Linneo).  Eso consiste en ser algo más que un “bípedo implume”, en la terminología de Platón, incluso con la precisión añadida de “con uñas planas” que se vió obligado a hacer precipitadamente después de que el cínico (perro) Diógenes de Sínope le viniera a la Academia con un gallo desplumado…  Los primates nos diferenciamos de otros mamíferos por tener pies y manos con cinco dedos, uñas planas (en vez de garras), visión frontal en color y en relieve, poco olfato, mucha musculatura facial …

Seguir leyendo