Óscar Vilarroya. Somos lo que nos contamos.
Óscar Vilarroya es médico y neurocientífico. Su nuevo libro, “Somos lo que nos contamos”, no le defraudará. Somos criaturas narrativas.
Óscar Vilarroya es médico y neurocientífico. Su nuevo libro, “Somos lo que nos contamos”, no le defraudará. Somos criaturas narrativas.
En el interior no pasa nada, pero los expertos sostienen que debe haber algo. Agrupan los síntomas en etiquetas, llegan hipótesis y consejos.
Los tiempos cambian. Por obra y gracia o desgracia de Internet, los colectivos humanos podemos autoorganizarnos y poner en marcha proyectos de interés público sin esperar a la bendición y apoyo institucional. Un porcentaje sustancial de los profesionales no ha recibido o adquirido por cuenta propia la formación necesaria que permita abordar el problema desde la luz del conocimiento actual. Sigue vigente el marco teórico tradicional (“ciencia normal”), a pesar de que se ha demostrado no sólo su inoperancia sino también su carga de responsabilidad en la génesis y desarrollo. Evidencia Lo que decimos y hacemos los profesionales forma parte …
El paciente tiene la certeza de los síntomas: me duele, me mareo, me siento triste, cansado, desmotivado. Puede hacer una evaluación superficial de su cuerpo, es decir, de la parte accesible a la inspección visual y si no observa nada anormal ni tiene constancia de un incidente que lo haya afectado (una herida, una quemadura, una infección) concluye que es “interno”, es decir, desconocido. Barrunta unas hipótesis que oscilan entre la nada y el todo y si los síntomas persisten o reinciden, consulta al internólogo de turno, el que entiende de la caja negra del organismo. Intuitivamente, tanto el paciente …
Nuevo documental de divulgación científica sobre el dolor. Se presentan resultados con pacientes de forma individual y grupal a través de la pedagogía en neurobiología del dolor.
El aprendizaje en nuestra especie fluye alimentado por tres fuentes: la experiencia propia (aprendizaje asociativo), la observación de experiencias ajenas (ambas compartidas con otras especies) y la instrucción de expertos, exclusiva de nuestra especie. Al nacer recibimos con el genoma la prestación del aprendizaje evolutivo, como especie, con todo el equipamiento necesario para iniciar el camino incierto de aprender individualmente, con una cuota variable de acierto a la hora de activar recursos de alerta-protección. De las tres vías de aprendizaje la menos fiable es la tercera, la exclusiva de los Sapiens (ma non troppo): la instrucción de expertos. No hay …