>¡Todos con migraña! / Everyone has migraines!

> Ayer fué el Dia Mundial Contra la Migraña. La migraña va bien. Dicen los expertos que ha subido dos puntos de incidencia en la población. Tenemos avances prometedores pero falta información, marketing. Fondos sin fondo… – Hay que concienciar, sensibilizar a la población… Lógicamente los más sensibilizados en el tema de la migraña son los neurólogos. La migraña es un síndrome de sensibilización central. Hay estudios que lo confirman. Los más sensibilizados, los neurólogos, padecen casi diez veces más migraña que la población “normal” (insuficientemente sensibilizada).  http://members.multimania.co.uk/shiryu01/Pdf/Evans%202003.pdf Tiene lógica. Si sensibilizamos debidamente a la población poco sensibilizada (normal) habremos …

Seguir leyendo

>Irrelevancias

> La razón de ser de las neuronas es la de atribuir relevancia a cuanto sucedió, sucede o pudiera suceder. Clasifican la realidad pasada, presente y futura en fútil o trascendente, relevante. La relevancia no viene indicada, señalizada. Hay que extraer de los sucesos las marcas, las señales que permiten identificar a lo que contiene consecuencias. Los sapiens (ma non troppo) son buscadores empedernidos de marcas de relevancia. Las ven por todas partes. Presienten. Atribuyen trascendencia a cuanto les rodea. Todo puede contener información.  La obsesión por la relevancia ha dejado vacío el universo de lo irrelevante. La realidad no …

Seguir leyendo

>Así de fácil

> Ayer vi en consulta a un probable ex-padeciente de migrañas.  Casualmente vió mi libro (Migraña, una pesadilla cerebral) en la mesa de una compañera, se interesó por él, lo leyó y quedamos para hablar de neuronas y dolor. Antes, evitaba el sol, el alcohol, algunas comidas… Temía el ajetreo mental, tomaba “calmantes” y sus migrañas duraban varios días. Estaba radiante, como todos los ex. Había normalizado sus hábitos: hacía lo que le daba la gana (evitando desencadenantes como golpearse la cabeza contra una esquina, meterla al horno para ver si estaba en su punto el pollo, derramarse ácidos y …

Seguir leyendo

>Sistema Neuroinmune

> El organismo es una república de células (Mosterin). Su objetivo, sobrevivir como individualidad y como especie en un entorno caracterizado por la incertidumbre. A través de la cultura, Homo sapiens (ma non troppo) trata de crear un entorno garantista, con sustento, cobijo y  mutualismo consensuado. En ese entorno artificial, trabajado, hemos conseguido aumentar la expectativa de supervivencia de individuo y especie a corto plazo aun cuando el medio y largo puede que nos lo estemos comiendo. A pesar de que las cifras certifican el éxito biológico de la culturización el organismo sapiens cria con facilidad  desánimo, cansancio y dolorimiento. La Sociedad …

Seguir leyendo

>Abuso de analgésicos

> Hay algo que no funciona en el control del dolor (en ausencia de daño) con fármacos. Un porcentaje sustancial de padecientes de migraña ven cómo las crisis se hacen más frecuentes y responden peor a los “calmantes”. El dolor crónico generalizado no se deja influir por antinflamatorios, antidepresivos, anticomiales, “relajantes musculares” ni parches de opiáceos. Cuando el dolor aparece en el contexto de un proceso que destruye tejido, por ejemplo el cáncer, el aporte externo de morfina es eficaz y debe aplicarse sin remilgos. Los procesos inflamatorios responden también a los antinflamatorios. El problema surge cuando el cerebro ha activado el programa …

Seguir leyendo

>El miedo irracional somático a la necrosis

> La evitación de la necrosis (muerte violenta celular) es el objetivo fundamental de los seres vivos. Nada mejor para ello que evitar aquellas situaciones que generen esa probabilidad. La necrosis puede producirse por diversos agentes y estados: temperaturas extremas, estirones, compresiones, falta de oxígeno, ácidos, gérmenes… El organismo está sembrado de neuronas en cuya membrana existen sensores de dichos agentes y estados con poder destructivo. Cada vez que nos exponemos a ellos, los sensores detectan su presencia y ponen en marcha programas defensivos cuyo objetivo es evitar la exposición. La llegada al cerebro de las señales de los sensores …

Seguir leyendo