>Me lo creo… a medias

> Ayer vi en la consulta a una paciente con síntomas compatibles con fibromialgia. Le atiendo desde hace unos tres meses y no hemos logrado ninguna mejoría en su padecimiento. El objetivo es conseguir la convicción de que habita un organismo razonablemente sano pero gestionado (vigilado y protegido) por un cerebro equivocado, convencido de que existe una vulnerabilidad en aparato locomotor y que el movimiento debe ser desautorizado y penalizado. Analizamos los motivos de la falta de respuesta: – ¿Cree lo que le cuento sobre dolor y cerebro? – No es fácil. – ¿Qué porcentaje de convicción tiene sobre las …

Seguir leyendo

>Desenfermar

> Una ex-paciente mía con una historia realmente dramática de dolor (migraña, fibromialgia, dolor crónico complejo de pies…) utilizó el término de desenfermar para definir el proceso que le ha llevado a encontrarse libre de dolores: “saqué de mí la imagen de enferma que llevaba dentro…”. Me han contado estos días la historia de una paciente con fibromialgia que se ha librado del dolor tras someterse a una intervención quirúrgica en Suiza. Al parecer está encantada y considera que es la mejor inversión económica (entre pitos y flautas 4.000-5.000 euros) que ha hecho en su vida. En el primer caso …

Seguir leyendo

>¡Ahá!

>Hay cuestiones que se nos resisten. Disponemos de datos, explicaciones, ejemplos… pero no acabamos de verles el rostro con claridad. Las presentimos, casi estamos a punto de sorprenderlas… hasta que un buen día aparecen de cuerpo presente, casi materializadas. A partir de ese momento forman parte de nosotros, no necesitamos invocarlas ni solicitarlas. El momento en que eso sucede se acompaña de una vivencia especial, inconfundible. Es el momento ¡Ahá! ¡Ya lo tengo! ¡Ahora lo he entendido! Es como una cerradura que no acaba de obedecer a la llave hasta que tras varios intentos descubrimos que estábamos girando en la …

Seguir leyendo

>El cerebro vagabundo

> Al cerebro lo que le gusta es que el individuo no tenga nada importante que hacer, no requiera sus servicios y así poder dedicarse a “sus labores”, a poner orden en casa, en los sistemas de memoria rebosantes de datos por procesar, para extraer la información que contienen, a veces de forma oculta. Cuando “pensamos en Babia” tenemos, aparentemente, la mente en blanco, con electroencefalograma plano, pero no, no es así. Más bien todo lo contrario. Babia es una hemosa comarca noroccidental leonesa en la que pensaban los nostálgicos pastores que la añoraban desde su forzado exilio en los …

Seguir leyendo

>Episodios de migraña

> Un episodio es algo potencialmente relevante que sucede en un momento y lugar determinados. Cada día es una sucesión de episodios. Cada uno tiene un inicio y un final y está ubicado en un lugar concreto. En ese lugar y momento se produce un acontecimiento que debe ser memorizado para extraer más adelante significados, señales, asociaciones, contigüidades, coincidencias… Una migraña, por ejemplo, es un episodio. Cada episodio contiene material potencialmente informativo y es, por ello, grabado con especial interés, tomando apuntes de todo aquello que pudiera contener las claves de lo que allí sucede en ese momento.  Hay una …

Seguir leyendo

>Placebos, creencias e incredulidades…

> Estoy acostumbrado a lidiar con la incredulidad. Mis pacientes entran en la consulta con unas convicciones y expectativas y se encuentran con una explicación, como poco, sorprendente.            – No había oído nunca hablar de todo esto que me cuenta            – Las neuronas no tienen publicidad            – Pensaba que estaban de moda            – Así es, pero no entre los profesionales. Todo el mundo se interesa por el trabajo neuronal: economistas, empresarios, ingenieros, físicos, matemáticos, biólogos, lingüistas, filósofos, psicólogos… y algún …

Seguir leyendo