El dolor en los tiempos del covid 19. Estrés.

Estrés. Es una palabra complicada. Puede significar muchas cosas. Pasa lo mismo que con la palabra inflamación o, incluso, con la palabra dolor.

Las tres palabras tienen mala prensa.

“Estoy estresado”. “Siento dolor”. “Tengo inflamación…”

El profesional recomendará evitar el estrés, y prescribirá un fármaco para aliviar el dolor y la inflamación.

Pensemos en términos biológicos

El organismo intenta, en cada escenario, evaluar costes y beneficios de cada posible conducta y motivar al individuo para que actúe de modo coherente con la que considera más segura. La evaluación, no hay que olvidarlo, tiene en cuenta el coste social: la conducta seleccionada deberá ser también coherente con lo aprendido por experiencia propia, observación-imitación de modelos y cultura experta.

Seguir leyendo

El dolor en los tiempos del covid19, parte 3: afrontamiento y testimonio

Esta vez escribo yo, Inés, hija lianta de Arturo, la del bestseller “venga Inés, no me jodas“. Los Goicos estamos en cuarentena, cada uno en su casa. Somos muy culo-inquietos y estas situaciones nos sientan fatal: mi padre casi se ha escrito un libro entero (hace trampa, porque tiene chorizo, aceitunas, vino y una terraza literalmente más grande que su casa). Así cualquiera.

En esta incertidumbre, solo damos vueltas a cómo podemos ayudaros, coordinándonos como podemos. Esto no es del todo fácil: el otro día tardamos una hora en conseguir montar una videollamada. Es que Arturo se ha pasado a Mac.

De qué va esta entrada

  1. Contexto: ¿qué tal andan esos sistemas neuroinmunes? (en la situación actual de covid19)
  2. Vídeo de Arturo con ánimos y afrontamientos
  3. Testimonio
  4. Herramientas de repaso

Seguir leyendo

El dolor en los tiempos del covid19

El covid19, con su potencial patógeno, impone un dramático test de estrés al sistema neuroinmune de cada organismo. El virus va a lo suyo y acaba invadiendo, en demasiados casos, el santuario del alvéolo pulmonar, aprovechándose de la debilidad de sistemas neuroinmunes añosos o mermados por diversas enfermedades. En pocos casos, organismos aparentemente sanos y no añosos sucumben ante el mal bicho, poniendo en evidencia la incapacidad de cada sistema neuroinmune para neutralizarlo, por razones que, al menos, a mi se me escapan. Frente a la amenaza del virus, las instituciones tienen que decidir, sin demasiadas evidencias que orienten con …

Seguir leyendo