El músculo no se estira, se relaja

Los músculos son estructuras biológicas complejas, especializadadas en generar acortamiento cuando reciben la orden de hacerlo, vía estímulo nervioso de una motoneurona. Mientras persiste la orden se acortan y relajan. Si dejan de recibir el impulso nervioso, dejan de contraerse y quedan relajados. La contracción (acortamiento) del músculo se produce por deslizamiento de una proteína (miosina) sobre los carriles de actina. La miosina dispone de unos cabezales a modo de remos que se anclan en la actina y tiran hacia el interior. La liberación de calcio, como consecuencia de la recepción de la orden nerviosa, pone en marcha el proceso, …

Seguir leyendo

El músculo no se contractura, se contrae.

– Me duele el cuello. Me ha dicho el fisio que tengo contractura. El paciente asiente con el dictamen. ¿Dolor? Contractura. Así de sencillo. Se masajea y listo. ¿Qué es una contractura muscular? No tengo ni idea. En los cursos a fisios lo pregunto por si alguien lo aclara. Obtengo el silencio por respuesta. No hay duda de que es una palabra de éxito, entre profesionales y pacientes, pero como todas las palabras de éxito, son peligrosas pues no sabemos cuál es su significado real. Un músculo es un conjunto de fibras musculares dispuestas a acortarse cuando se les ordene. …

Seguir leyendo

Nudos y contracturas

 

– Vengo del fisio. Se me forman nudos y contracturas en el cuello. Con el masaje tengo para encontrarme medio decente unas semanas.

Desconozco qué imagina, realmente, un ciudadano cuando dice tener nudos en sus músculos.

Supongo que es una forma de hablar y que no piensan en nudos reales como los del cordón de un zapato. No es físicamente posible que las fibras musculares formen nudos. El fisio, por tanto, no puede desatar lo que previamente no puede estar atado.

¿Qué decir de las contracturas?

Contractura es un término que viene bien a todo el mundo, profesionales y pacientes.

Sucede lo mismo con “estrés”, “depresión”, “nervios”.

Cuando algo nos aflige no hay como una de estas palabras para resolver el origen.

Seguir leyendo

Contractura y contraccion muscular

> En el universo del denominado dolor musculoesquelético, independientemente de lo que esto pueda querer decir, se utiliza con frecuencia la palabra contractura. – Me duele – Tienes contractura La contractura abre la justificación para relajar músculos, por ejemplo con masajes. Se supone que un músculo contracturado tiene problemas con su oxigenación ya que cierra los vasos . Ello crea sustancias inconvenientes que contraen más el músculo y generan un círculo vicioso. Eso dicen… ¿Qué es realmente, una contractura? Habría que preguntarlo a quien utiliza la palabra. Hablando con propiedad, la contractura indica un acortamiento de tejidos blandos que impiden …

Seguir leyendo

Consistencia muscular

    Contractura, sobrecarga, espasmo, hipertonía, durezas, nudos, puntos miofasciales, aumento de la consistencia…   – Me duele el cuello   El fisio palpa la zona en la que se percibe el dolor y puede que dictamine:   – Tienes contractura…   Si hay una cuestión confusa en el tema del dolor esa es la del músculo doliente. El denominado “dolor musculoesquelético” es un maldito cajón de sastre, un desastre conceptual.   El músculo es un tejido de consistencia variable a la palpación y las articulaciones muestran una oposición también cambiante al desplazamiento pasivo. Palpando y moviendo los fisios sacan …

Seguir leyendo

>Musculo y cerebro

>                               Jacqueline Du Pré Dolor muscular, dolor musculoesquelético, contracturas, puntos miofasciales, sobrecargas, distensiones… son términos usados y abusados sobre los que, más bien, conocemos poco. El músculo se lleva la palma de las culpas del dolor crónico. Basta provocar dolor con la palpación profunda para concluir que hemos dado con la clave: el dolor sale de este músculo. Realmente el dolor nunca sale de ningún músculo ni de ningún otro tejido. Del músculo sale información, señales que deben ser interpretadas. Estas señales pueden ser de sufrimiento …

Seguir leyendo