Al cerebro se le engaña

El cometido del sistema neuroinmune es complicado. Debe detectar peligro en un universo complejo en el que las señales de agentes y estados nocivos e inofensivos se confunden. El error es inevitable y sólo cabe ensayar y equivocarse aprendiendo de cada error para ir reduciendo la incertidumbre (“energía libre”, Friston). Muchas veces el sistema neuroinmune se equivoca, unas veces por ver peligro donde no hay y otras por no verlo cuando lo tenemos ya demasiado cerca. Caben dos estrategias de aprendizaje: el cauto-hipocondríaco: todo es peligroso en potencia, y el arriesgado: hay que probarlo todo para catalogarlo. Habrá veces que …

Seguir leyendo

Irritabilidad

La irritabilidad es una propiedad de los seres vivos que les permite detectar un cambio negativo, externo o interno, y reaccionar, tratando de minimizar su impacto. Dentro de los síndromes de “sensibilización central” hay una entidad titulada “colon irritable” que expresa esa condición: el colon detecta alguna inconveniencia y responde con dolor y cambios en el patrón de evacuación de heces. La cabeza también parece expresar la propiedad irritable pues se muestra sensible a variables externas e internas y responde a ellas de modos diversos. Al estado de cabeza irritable, los expertos han dado en llamarla “migraña”, un término que …

Seguir leyendo

>Autoiatrogenia

>Se entiende por iatrogenia el perjuicio causado por la actividad de los profesionales sanitarios. Las acciones teóricamente destinadas a ayudar inducirían, con una dosis variable de ignorancia-negligencia, el efecto contrario.  La iatrogenia implica no sólo a profesionales sanitarios sino a medios de comunicación, políticos, allegados y asociaciones de pacientes. La cultura sanitaria puede producir iatrogenia cognitiva en la medida en que difunda doctrinas y prácticas contrarias a lo que dicta el conocimiento ya contrastado sobre organismo. El paciente puede autoinducirse iatrogenia, si, disponiendo de información adecuada, decide optar por una opción errónea que le perjudica. Existiría por tanto una heteroiatrogenia, …

Seguir leyendo