>Cervicales

> – Me duelen las cervicales… Tengo un resorte mental que salta inevitablemente al oír esa afirmación. No puedo evitar exigir una rectificación al desconcertado paciente. – ¿Cómo sabe que son sus vértebras las responsables? Limítese a decir que siente dolor por la zona del cuello… – Vale. Me duele aquí. – Eso está mejor. Aun a riesgo de provocar la pérdida de la escasa confianza que queda después de mi puntillosa precisión es probable que siga desconcertando al pobre sufridor de cuello con una pregunta extraña: – ¿Para qué sirve el cuello… o las “cervicales”, como usted lo llama? …

Seguir leyendo

>Pinzamientos

> El cuerpo está lleno de nervios. Van y vienen de cada punto a la médula espinal. Su “camino” está marcado por huesos, fascias, ligamentos y músculos. Necesariamente deben atravesar articulaciones. Al andar, correr, saltar o vegetar en el sofá los comprimimos, doblamos, estiramos y torsionamos. No hay que preocuparse. El nervio está preparado para afrontar el estrés mecánico que todo ello supone. Es una estructura elástica, torsionada, forrada y almohadillada. De otro modo estaríamos en un ¡ay! continuo. Si nos pasamos de rosca en la compresión posicional, muchos nervios “protestan” y notamos hormigueo. Basta cambiar de posición y esperar …

Seguir leyendo

>Los dedos ven y los ojos tocan

> Los ojos son como los dedos. Palpan la realidad, aunque a distancia. Reciben de ella radiación electromagnética reflejada. Esta radiación modificada por el contacto de la luz con los objetos nos permite interpretar el mundo externo. Los murciélagos no disponen de esa capacidad de lectura a través de la radiación electromagnética y, en su lugar, generan ultrasonidos (el equivalente a un foco de luz) y luego interpretan los objetos por la forma en que esas ondas ultrasónicas son rebotadas. Algunos peces emiten descargas eléctricas que son modificadas por las de sus presas y ello les permite localizarlas. Homo sapiens …

Seguir leyendo

>Cervicales

> La función del cuello es facilitar que los ojos palpen a distancia los objetos. Los ojos se mueven con libertad y precisión en el interior de las órbitas pero necesitamos ampliar el campo de observación con el movimiento de la cabeza sobre el cuello y el de las propias vértebras cervicales entre sí.A veces los objetos de interés están quietos y el sistema ojos-cabeza-cuello debe ofrecer estabilidad y fijeza, y otras se mueven rápida e irregularmente exigiendo al conjunto ajustes vivos y precisos para no perder detalle. Somos una especie visual y damos por supuesto que la evolución habrá …

Seguir leyendo

>Movimiento articulado

> Somos una especie articulada. Nuestros 208 huesos están unidos por tejido organizado que permite un desplazamiento variable entre ellos. El grado de libertad de movimiento, el número de formas de acceder a un objeto y manipularlo es considerable. A la hora de imaginarnos, sentirnos, cuando estamos (aparentemente) quietos, sosteniendo una posición, o desplazándonos, podríamos visualizar el continuo bailoteo de nuestras articulaciones, la facilidad con la que se desplazan unas y otras, la increible variedad de programas y combinaciones y, sobre todo, la facilidad y ligereza de las acciones motoras. Los artrópodos tienen sus huesos y articulaciones en el exterior …

Seguir leyendo