>Un alto en el camino

>El objetivo de este blog es reflexionar sobre la migraña desde una perspectiva novedosa no sólo alejada sino confrontada con la teoría oficial de genes y desencadenantes.  Para mí, la migraña es la expresión de un estado cerebral de alerta, de evaluación de amenaza teórica de destrucción violenta de la cabeza. Los síntomas de la migraña se corresponden con la activación de los mismos programas que se encienden en una meningitis o en una hemorragia intracraneal. La diferencia no está en el contenido del programa sino en la justificación o no de su encendido. La migraña es una falsa alarma. …

Seguir leyendo

>Le recuerdo que somos primates

>Le recuerdo que los Homo sapiens (ma non troppo) pertenecemos al orden de los Primates (los primeros, según Linneo).  Eso consiste en ser algo más que un “bípedo implume”, en la terminología de Platón, incluso con la precisión añadida de “con uñas planas” que se vió obligado a hacer precipitadamente después de que el cínico (perro) Diógenes de Sínope le viniera a la Academia con un gallo desplumado…  Los primates nos diferenciamos de otros mamíferos por tener pies y manos con cinco dedos, uñas planas (en vez de garras), visión frontal en color y en relieve, poco olfato, mucha musculatura facial …

Seguir leyendo

>La lección bien aprendida

>Al hacer la historia clínica y recoger cuidadosamente los síntomas puntuales de las crisis migrañosas, su frecuencia, intensidad, duración, localización, síntomas acompañantes, desencadenantes, efecto de analgésicos etc… hago una pregunta que antaño era clásica pero que tengo la impresión de que se está perdiendo:                 ¿”A qué lo achaca?”, es decir, por qué cree usted que tiene migraña y/o por qué aparecen las crisis.  La mayoría de los pacientes se siente extrañamente desconcertada con la pregunta. Algunos incluso muestran una leve incomodidad:                “yo no pienso”. Me duele, simplemente.  …

Seguir leyendo

>Genética y migraña

>Cuando los gemelos tenían dos años, pregunté a su hermano mayor cómo los distinguía. “Oh, es fácil. El que muerde es George…” (Freeman J. Dyson) Sostienen los neurólogos, sin dejar ningún resquicio a la duda, que la migraña es una enfermedad cerebral de origen genético. El cerebro migrañoso es, al parecer, singular: sólo en la cabeza, habría una variación química inducida por unos genes supuestamente defectuosos. Esta singularidad química no afectaría al resto del organismo: la cabeza sería un santuario muy especial. Incluso podríamos afinar más: en muchos casos la genética repercutiría sólo sobre media cabeza, dado que la crisis …

Seguir leyendo