>El instinto de conservación/ Survival Instinct

> La condición humana contiene una condición primigenia que da sentido a todo bicho viviente: la supervivencia.  Toda la complejidad del organismo encuentra su sentido y propósito en mantener vivos a todos los individuos celulares eficientes y fiables que acoge en su espacio-tiempo. Cualquier indicio detectado de incompetencia o egoismo celular (cáncer) activa la muerte programada (apoptosis y otras). No ha lugar a la incertidumbre. El organismo es el resultado de un trabajado contrato social intercelular evolutivo, plasmado en los complejos procesos de expresión genética. Mientras no se demuestre lo contrario todo puede ser inaceptable, punible. Cualquier célula puede no …

Seguir leyendo

>Daño necrótico consumado o inminente/Consummated or inminent necrotic damage

> Sé que me repito con esta cuestión pero, de cuando en cuando, es bueno recordar lo importante, lo radical, la raíz… Una cuestión fundamental en el tema del dolor es la de diferenciarlo del término daño. Los tejidos no duelen, no segregan dolor pero pueden dañarse, alterar su integridad física.  El daño puede ser de muchos tipos. El fundamental, el de más trascendencia es el daño violento, imprevisto, agudo, accidental. Está producido por agentes y estados incompatibles a corto plazo con la vida: temperaturas extremas, falta de oxígeno, compresiones, desgarros, gérmenes, ácidos. Las células afectadas mueren de forma peligrosa: …

Seguir leyendo

>Apoptosis

> Las células del organismo tienen el sustento y el cobijo garantizados (seguridad social) pero su vida pende de un hilo, no sólo por la presencia potencial de agentes y estados destructivos térmicos, mecánicos, químicos e  infecciosos sino por el exigente control de calidad y seguridad impuesto por el propio organismo. Para serle concedido el permiso de residencia, para ser tolerada y tutelada cada célula debe garantizar que cumple eficazmente con su trabajo, que se reproduce sólo lo justo (control de natalidad) y que cuando lo hace las copias del material genético son correctas (eugenesia). Ante  la mínima incertidumbre sobre …

Seguir leyendo

El Yo y el no YO (el anti YO)

> La vida de cada individuo es una película en la que no está claro quién es el guionista. Como antaño, en la peli hay buenos y malos y, por supuesto, está el héroe, “el chico”, el YO. La superficie y el interior del aparato digestivo (que es una parte de la superficie interiorizada) rebosa de individuos que quieren entrar (los malos) o que viven allí aprovechando que hay abundante comida, aunque muy disputada. Al otro lado de la frontera del epitelio digestivo está el santuario interno, el mundo del YO. En el santuario no se permite la presencia de …

Seguir leyendo