Dolores primarios y secundarios

> Los clasificadores distinguen entre dolores primarios y secundarios. Estos últimos surgen a consecuencia de un daño en el lugar donde sentimos dolor y los primeros aparecen sin que podamos detectar nada relevante allí donde duele. Hay dolores de cabeza primarios (migraña, cefalea tensional…) y secundarios (tumor, hemorragia, chichón…). Al dolor primario se le suponen orígenes, aun cuando no sean tangibles. La migraña, dicen, brota de unos genes que construyen generadores hipersensibles cerebrales de migrañas. La cefalea tensional la generan estados de ansiedad, nervios que contraen excesivamente músculos. El dolor primario es, en realidad, secundario. El dolor viene de algo. …

Seguir leyendo

>Alucinación y percepcion

>Una forma habitual y problemática de definir la alucinación es la de “falsa percepción” o “percepción sin objeto”. En condiciones “normales”, se sostiene, lo que percibimos está vinculado a lo que realmente existe, fuera y dentro del organismo. La alucinación, se sobrentiende, es la consecuencia de estados mentales alterados, por efecto de tóxicos, enfermedad mental, falta de sueño o deprivación sensorial. Para los neurofisiólogos, la alucinación es un componente inevitable de la construcción de percepciones. De otro modo, no entenderíamos el significado de la realidad. Sólo percibiríamos ruidos, luces y sombras, agrupadas de forma confusa. El proceso alucinatorio perceptivo puede …

Seguir leyendo