Intolerancia

> Homo sapiens (ma non troppo) es una especie que ha derivado hacia la versatilidad, a la adaptación a cualquier entorno. Cuando las cosas han pintado feas o escasas ha liado los bártulos y ha salido en busca de nuevos horizontes. El organismo sapiens ha sobrevivido a todo tipo de penurias. Ha demostrado una estimable capacidad para la tolerancia. Bueno… eso era antes, en los tiempos de la sabana y de las minisociedades nómadas, antes de los campos de cultivo y los rebaños.  Los sapiens (m.n.t.) actuales habitan entornos controlados, a demanda. Se han vuelto intolerantes, demandantes. Lo que antes nos …

Seguir leyendo

>La neurona sensitiva

> En el esquema del modelo de Sistema Nervioso: estímulo-programa-respuesta hay tres tipos de neuronas. La primera se especializa en la detección del estímulo, la segunda contiene el programa de evaluación y la tercera ejecuta la respuesta. Este esquema se puede aplicar a una máquina de refrescos: monedas-comprobación de cantidad correcta-liberación de la lata. Si se cumple una condición de estímulo… entonces y sólo entonces la máquina le da la lata de cocacola. La primera neurona está capacitada para activarse si y sólo si se ha producido la condición exigida. En el caso del circuito defensivo que acaba generando dolor, …

Seguir leyendo

>Alodinia

> En condiciones normales la aplicación de un estímulo nocivo (temperaturas extremas, pinchazos, corrosivos, ácidos, compresiones, desgarros,etc) genera dolor en la zona de aplicación. Los sensores de daño (nociceptores) repartidos por todo el organismo, detectan el estímulo y transmiten señales hasta el cerebro, donde se genera la percepción dolorosa. Si aplicamos un estímulo inofensivo: tacto suave, apoyarnos en un sofá, respirar, movernos… y aparece dolor hablamos de “alodinia” (“otro dolor”). Existe alodinia fisiológica cuando una zona ha sido dañada y está en fase activa de reparación. La alodinia, la exquisita sensibilidad dolorosa de la zona herida, impide utilizarla hasta que …

Seguir leyendo