>Lugares y momentos

> Las alarmas han saltado porque en un determinado momento y lugar puede haber sucedido algo. Un suceso de destrucción violenta de tejidos, una infección, un desgarro, una comprensión, una corrosión, una quemadura o una congelación pueden haber activado el programa inflamatorio que trata de contener la muerte en cadena. El dolor se proyecta a la conciencia para marcar el lugar, momento, extensión, intensidad y evolución del destrozo. A veces la alarma salta en un determinado lugar y momento pero no ha sucedido nada aparentemente. Duele media cabeza pero no hay ningún dato que sugiera que se ha producido ninguna …

Seguir leyendo

>Autointolerancia. Copia eferente.

> Un organismo es un ecosistema muy complicado. Lo habitan células autóctonas, fundadoras, y otras venidas de fuera a la fuerza, a golpe de bocanadas de aire y buenos bocados.Hay una tendencia simplista a diferenciar nítidamente lo(s) bueno(s) y lo(s) malo(s). Una forma tentadora de hacerlo es asignando bondad y tolerancia a lo(s) de casa y recelo e intolerancia a lo(s) foráneo(s). Buscamos etiquetas diferenciadoras, las resaltamos activamente y todo lo que no lleve el debido etiquetado es, mientras no se demuestre lo contrario, potencialmente peligroso.Las células autóctonas, fundadoras, las provenientes del huevo primigenio, son identificables por unas marcas moleculares …

Seguir leyendo

>¿Copia eferente?… No me suena…

> Facilito a los pacientes con dolor información sobre “cerebro y dolor” una vez me han manifestado su interés por conocer los procesos neuronales que lo generan. Se llevan para casa unos folios de contenido algo denso que les obliga a un pequeño esfuerzo de concentración. – ¿Ha leído los folios? – Sí, me han parecido muy interesantes – ¿Podría resumirme, de forma simple, las ideas fundamentales? – Mmm… pues… hace tiempo que los leí… ya no me acuerdo – Lo fundamental es que el dolor es siempre una respuesta normal a lo que el cerebro considera como una amenaza. …

Seguir leyendo

>No consigo hacerme cosquillas (copia eferente)

> Podríamos matar el tiempo partíéndonos el lomo a carcajadas haciéndonos cosquillas. Risoterapia a demanda, sin límite y sin costos. Podríamos… pero habría que utilizar algunos trucos. Por ejemplo, utilizar un dispositivo que recogiera nuestros movimientos de la mano y los trasladara a la zona a cosquillear algo distorsionados, en tiempo y/o en espacio. De este modo, los estímulos no se corresponderían con los movimientos aplicados y el cerebro los interpretaría como procedentes de un agente externo. Lo más eficaz es pedir a alguien que nos estimule la planta del pie. El cerebro no puede predecir la secuencia motora y …

Seguir leyendo

>¿Por qué le llamamos sensibilización si es simplemente un error?

> – ¿Por qué estornudo sin parar cuando entro en esta casa? – Es tu sistema inmune. El pobre está sensibilizado a unas moléculas que suelta el gato y contactan con la mucosa nasal. Cree que el aire es peligroso. Las moléculas del gato le sensibilizan. – ¿Quieres decir que tengo miedo a los gatos? Pues no. Me encantan. – No. No eres tú. Es tu sistema inmune. El aire contiene gérmenes y siempre se cuelan unos cuantos. Las células vigilantes inmunes tienen miedo a que entre alguno y genere muerte en el interior y ese exceso de celo hace …

Seguir leyendo

>Especialistas

> Homo sapiens (ma non troppo) muestra desde su más tierna infancia una irrefrenable tendencia a destripar la realidad en el tiempo y el espacio en busca de explicaciones de lo pasado que sirvan para optimizar el futuro próximo y lejano. Eso le ha llevado al Big Bang, a la Física Cuántica y a la Teoría de la Evolución. El organismo no se libra del furor analítico y ha sido objeto de múltiples despieces. Podemos segregar el espacio corporal en aparatos, sistemas, órganos, células, organelas, moléculas, energías, espíritus… y su historia en intrauterina, neonatal, infantil, adolescente, segunda, tercera e infinita …

Seguir leyendo